Uber te pide una selfie sanitaria (nueva tecnología que verifica el uso de tapabocas)

En el marco de promover la salud y seguridad en todos sus viajes, Uber presentó una nueva herramienta que, a través de selfies, verificación el uso de tapabocas de los conductores, tratándose de una medida de cuidado tanto para el pasajero como para el trabajador.

Esta semana Uber anunció el lanzamiento de una nueva herramienta tecnológica que permite, a través de una selfie cuando se conecten a la plataforma, verificar que los conductores de los vehículos estén efectivamente utilizando tapabocas.

Mediante un mensaje, la app le avisará al usuario que el conductor lleva puesto este elemento de protección. Este software se suma a la identificación mediante foto que Uber ya implementa para corroborar la identidad de los conductores, previniendo conductas irregulares y protegiendo la integridad de las cuentas, así como también ofreciendo garantías al usuario.

Cabe destacar que tanto conductores como usuarios podrán cancelar el viaje si la contraparte no está usando tapaboca, pudiéndose reportar esta situación a través de la aplicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.