Turismo: el gobierno presentó su plan presupuestal y destacó su peso en el empleo y la economía

El Ministerio de Turismo expuso ante la Comisión de Presupuesto Integrada con Hacienda las líneas estratégicas y el impacto del sector en Uruguay.

El ministro Pablo Menoni subrayó la relevancia del turismo como motor productivo y generador de empleo genuino. “Es importante destacar y que quede claro en el sector político y en la sociedad entera, que el turismo es un sector productivo, y de los más importantes”, señaló durante la presentación.

Según el MINTUR, un aumento del 1% en la participación del turismo en el PIB representaría ingresos adicionales por unos USD 70 millones en impuestos. Actualmente el sector emplea a más de 100.000 empresas —97% de ellas Pymes— y se destaca por dar mayores oportunidades laborales a jóvenes (26% de los ocupados tienen menos de 29 años, frente al 21% del promedio nacional) y a personas con niveles de formación media, segmentos que suelen tener mayores tasas de desempleo.

En materia de divisas, el turismo se ubicó en 2023 como el cuarto rubro exportador (12% del total), detrás de la carne y subproductos (14%), los servicios de trading (14%) y los servicios no tradicionales como informática y consultoría (15%).

El impacto territorial también fue resaltado, especialmente a través del turismo en entornos rurales y naturales, patrimonial y cultural, que puede transformar la economía de localidades del interior y contribuir a la descentralización.

Turismo social y nuevas herramientas

El ministerio remarcó que el turismo es concebido como un derecho humano, por lo que el Sistema Nacional de Turismo Social busca garantizar que toda la población pueda acceder a experiencias recreativas, culturales y deportivas. La meta es superar los 10.000 beneficiarios anuales, con un esquema de subsidios progresivos y la participación conjunta del Estado, beneficiarios y operadores turísticos.

Para gestionar la oferta y la demanda, se proyecta un sistema informático capaz de integrar alojamientos, transporte y experiencias, además de administrar reservas, pagos y estadísticas.

En cuanto a los ejes secundarios, se plantearon acciones para mejorar la conectividad aérea, fluvial e interna, junto con el desarrollo de la oferta de servicios mediante capacitación (idiomas y habilidades blandas), infraestructura y apoyo a emprendimientos locales. También se busca optimizar la promoción turística con microsegmentación e incorporación de herramientas de inteligencia artificial orientadas a la inteligencia comercial.

Emergencia turística nacional

Una de las propuestas más innovadoras es la creación de un marco legal que otorgue al Poder Ejecutivo la potestad de declarar la “emergencia turística nacional”. El objetivo es habilitar medidas financieras, crediticias y tributarias en situaciones críticas, equiparando al sector con otros estratégicos como el agro.

Además, se presentaron incentivos para la conectividad aérea que implican la devolución parcial en efectivo a aerolíneas por pasajeros adicionales respecto al año anterior. El esquema prevé una inversión máxima de USD 1,25 millones tanto del MINTUR como de SINAI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.