Tudo legal (MiFinanzas se convierte en la primera fintech regulada de Uruguay)

MiFinanzas obtuvo la habilitación como proveedor de Servicios de Pago y Cobranzas (PSPC), convirtiéndose en la primera FinTech regulada por el Banco Central de Uruguay (BCU).

Con la obtención de esta licencia, MiFinanzas queda sometida a un marco regulatorio que implica la constitución de garantías para asegurar el cumplimiento de las operaciones de pago y cobranza, así como los ya implementados mecanismos de prevención de lavado de activos y la actualización constante de documentación e información requerida el Área de Sistema de Pagos del BCU para su mantenimiento.

La habilitación tiene un alto valor para la empresa y sus clientes, ya que permitirá no solo agilizar la operativa actual, sino brindar más y mejores servicios para las empresas y nuevas oportunidades a los inversores.

“Actualmente el inversor utiliza la plataforma para comprar cheques y su dinero se transfiere directamente a la empresa que vende el cheque, sin pasar por MiFinanzas. Si se producen demoras o inconvenientes, el cliente se ve perjudicado. Con la pasarela de pagos, MiFinanzas brinda una mejor experiencia ya que el inversor compra y transfiere automáticamente a la pasarela de pagos, quien luego libera esos fondos al vendedor del cheque”, explica Gonzalo Mesorio, Director de MiFinanzas.

Este proceso brinda más seguridad y agilidad y además permite que la comisión del inversor se cobre automáticamente, reduciendo el número de transferencias que debe hacer tras comprar un título.

Por otra parte, la licencia le da a MiFinanzas la capacidad de procesar pagos en nombre de otras empresas, lo que permitirá brindar nuevos servicios, así como la automatización de pagos a proveedores o el adelanto de facturas por cobrar que funcionará de manera mucho más ágil.

Tras la obtención de la licencia, la empresa se encuentra desarrollando una nueva plataforma tecnológica y rediseñando los procesos internos para lanzar nuevos productos. “La regulación es un hito significativo para MiFinanzas que nos habilita a desarrollar nuevos productos y servicios para nuestros clientes en un marco de transparencia y seguridad”, añade Mesorio.

En lo que va de 2023, MiFinanzas ya ha inyectado US$ 50.000.000 en el mercado y completado con éxito un total de 7.000 operaciones. La plataforma cuenta con 6.000 empresas registradas, así como con una base de 10.000 inversores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.