Trámites migratorios en Aeropuerto de Carrasco demorarán menos de 15 segundos por pasajero

La propuesta, desarrollada en articulación con el Ministerio del Interior a través de la Dirección Nacional de Migración, combina tecnología biométrica, autoservicio del proceso migratorio, pasarelas electrónicas y detección automática de movimiento en filas con sensores 3D.

Image description

En una nueva apuesta a la tecnología y la innovación para mejorar la experiencia de sus pasajeros, el Aeropuerto de Carrasco extenderá en diciembre el sistema Easy Airport, que permite, entre otras capacidades, realizar el control migratorio en forma automática.

La propuesta, que se aplica desde hace más de un año en el área de Arribos y es desarrollada en conjunto con la Dirección Nacional de Migración, ha optimizado de forma notoria los tiempos de espera y trámites migratorios.  El éxito de su aplicación llegará también al área de Partidas, en un servicio que se complementa con las facilidades que otorgan las pasarelas electrónicas.

Durante el mes de octubre, 28.323 personas ingresaron a Uruguay a través del Aeropuerto de Carrasco utilizando las pasarelas electrónicas, lo que representa un 32% de los arribos. El sistema ha registrado más de 200.000 pasajeros, entre argentinos, brasileños, chilenos, españoles y uruguayos.

Una de las pasarelas llegó a procesar el ingreso de 617 pasajeros en un día y de 112 en una hora, lo que equivale al pasaje de una persona cada 30 segundos aproximadamente. El tiempo récord lo marcó con un ingreso al país ejecutado en 7,2 segundos. La expectativa es lograr que la mayoría de los pasajeros realice sus trámites migratorios en menos de 15 segundos.

Antes de fin de año se duplicará la cantidad de pasarelas migratorias biométricas en el control de partidas y se ampliarán las actuales de arribos incorporando pasarelas adicionales. Las nacionalidades aceptadas en el proceso migratorio de arribos por pasarelas automatizadas biométricas fueron extendidas, incorporando a los ciudadanos pertenecientes a países de la Unión Europea y a Estados Unidos de América.

Este sistema reduce los tiempos del trámite migratorio e incrementa la seguridad al incorporar tecnología biométrica para garantizar la correcta identificación de los usuarios.

Por otra parte, para medir y gestionar eficazmente los tiempos de espera, la terminal aérea cuenta con un sistema de gestión de filas, que utilizan sensores ópticos 3D para monitorear en tiempo real la cantidad de pasajeros en fila y el tiempo que demorarán en terminar su proceso migratorio y de seguridad. En breve, los tiempos de espera en los puestos de control de partidas podrán ser consultados por los propios usuarios desde el sitio web del Aeropuerto.

Con el objetivo de que al menos el 90% de los pasajeros permanezcan menos de diez minutos en la fila de migración, el Aeropuerto de Carrasco estableció parámetros de calidad de alta exigencia, que incluyen la emisión de una señal de alarma cuando la demora es mayor a lo establecido.

Este sistema de monitoreo de flujo de pasajeros, utilizado en aeropuertos de Europa y Estados Unidos, y que llega a Latinoamérica por primera vez a través del Aeropuerto de Carrasco, combina sensores 3D y específicas soluciones de software que se caracterizan por su precisión y fiabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.