Todos los días se puede ir a España (Iberia fortalece su apuesta por UY)

Con el objetivo de fortalecer la conectividad entre ambos países, Iberia cuenta desde ahora con siete frecuencias a la semana, lo que le permite igualar la misma capacidad que alcanzó a ofrecer antes de la pandemia. De hecho, según la compañía, América Latina será al región prioritaria de Iberia durante 2023.

En el marco de seguir reforzando su posición en América Latina y de consolidar la recuperación de la capacidad que tenía antes de la pandemia, Iberia incrementó sus vuelos disponibles entre Uruguay y Europa.

En concreto, desde enero de 2023 la aerolínea comenzó a operar un total de siete frecuencias semanales entre Montevideo y Madrid, las cuales se mantendrán durante el año. De esta forma, la empresa recuperó el vuelo diario que llegó a alcanzar a lo largo de algunos meses del 2019.

Además, Iberia opera la ruta entre Uruguay y España con los aviones Airbus A330-200, con capacidad para 288 pasajeros: 19 en clase Business y 269 en Turista, por lo que pone a disposición de los usuarios más de 156.000 asientos anuales.

Este refuerzo de la apuesta de Iberia por Uruguay ha sido uno de los temas que se trató en el encuentro que se realizó entre el ministro de Turismo de Uruguay, Tabaré Viera, y Víctor Moneo Ocaña, director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de la aerolínea, el cual se realizó en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid .

Según Moneo Ocaña, “Uruguay es un país muy relevante en la operación de Iberia y, prueba de ello, es que sea uno de los países elegidos para incrementar nuestra capacidad, recuperando así las cifras que teníamos antes de la pandemia. Estoy seguro que seguiremos estrechando lazos con esta nación”.

De hecho, durante la reunión que se celebró en FITUR, se discutió sobre la posibilidad de extender el acuerdo de promoción turística del país. Cabe recordar que hasta diciembre de 2022 estuvo vigente un acuerdo entre ambas partes para promover la riqueza y diversidad del patrimonio de Uruguay en sus más de 100 destinos de Europa.

Por su parte, durante la firma del acuerdo, Viera dijo que “los uruguayos estamos muy contentos con el servicio y la conectividad que nos brinda Iberia, con la puerta natural de entrada a Europa que es para nosotros España y, particularmente Madrid, y en ese sentido estamos felices del incremento de las frecuencias. Un vuelo diario significa mucho en la conectividad aérea y felicitaciones a Iberia por el gran servicio que está dando”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.