Tienda Inglesa hizo un acuerdo para que sus clientes puedan colaborar con CanastasUy

Tienda Inglesa selló un acuerdo con @CanastasUy, mediante el cual sus clientes tendrán la posibilidad de donar puntos del programa de fidelidad, que serán destinados a la adquisición de alimentos para el armado de canastas solidarias.   

Image description

 De esta manera, los interesados en contribuir con la campaña podrán informar la cantidad de puntos que desean aportar a @CanastasUy en los stands de Puntos de las sucursales. Para participar no hay un mínimo ni máximo requerido, pero sí se recomienda una colaboración de al menos 10 puntos.

 Por su parte, Tienda Inglesa transferirá a @CanastasUy todos los puntos donados y éstos se traducirán en los alimentos necesarios para conformar las canastas destinadas a los hogares más vulnerables del Uruguay, tarea que desempeñan más de 300 voluntarios que están trabajando en Montevideo y Maldonado.

 Hasta el momento @CanastasUy ha entregado 200.000 unidades y el objetivo es alcanzar las 500.000 canastas durante los próximos seis meses. 

@CanatasUy se financia con los aportes que recibe a través de la página web www.canastas.uy, Banco Itaú – Caja de Ahorro 3870717 en pesos y 3870801 en dólares a nombre de CuaCua Club – y de los colectivos en Redpagos (72460) y Abitab (109540). También se puede donar a través de PayPal al correo electrónico hola@canastas.uy y por la APP de PREX.

 Las cuentas son auditadas por la firma de asesoramiento legal Guyer & Regules y Grant Thornton. Además, se habilitó el número 0900-9404 para colaborar con $250 pesos, 09009405 para contribuir con $500 y 0900 9406 para donar $750. Las llamadas se pueden realizar desde teléfonos fijos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.