Tecnología a prueba de "culex". Aplicación gratuita para móviles ahuyenta mosquitos

Si ya probaste con repelente (en barra, en spray y en crema), con la pulserita ahuyenta mosquitos, con espiral o si te cansaste de revolear tu remera para evitar que te piquen los molestos “culex”, los mosquitos que por estos días invaden la ciudad, la tecnología te da una chance. La aplicación no es nueva pero quienes la han probado aseguran que es efectiva. Se llama Anti Mosquito y te la podés bajar gratis a tu dispositivo móvil. Una vez activada, emite un sonido de alta frecuencia que repele a los insectos.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La aplicación fue desarrollada por la empresa Digitarán. Esta empresa también tiene una versión Pro que cuesta unos 0,89 euros (unos 23 pesos) que viene sin publicidad, tiene mayor alcance de sonido (se mantiene hasta a 10 metros de distancia), incluye tipología de algunos mosquitos “neutralizables” y asegura un mínimo consumo de batería de tu dispositivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.