Te lo pago al Toke (Itaú y una nueva forma de pago digital en UY)

Itaú incorpora Toke, un nuevo sistema de pagos digitales que transformará la manera en que los uruguayos realizan sus pagos diarios, disponible exclusivamente a través de la app de Itaú, permitiendo a los usuarios pagar en comercios y restaurantes adheridos de manera rápida, segura y sin necesidad de llevar efectivo o tarjetas.

Image description

Según Ignacio Arechavaleta, director de Banca Minorista de Itaú, “con Toke buscamos simplificar la vida de nuestros clientes, con una herramienta que se adapta a las necesidades de un mundo cada vez más digital. Nuestro objetivo es brindar una experiencia de usuario segura, eficiente y ágil”.

Arechavaleta destacó además que esta es la última etapa de un proceso de innovaciones que inició el banco con transferencias instantáneas 24/7, continuó con el proyecto Alias (transferencias a celulares) y ahora sigue con esta nueva forma pago digital.

El proceso para utilizar Toke es sencillo: los usuarios solo deben ingresar a la app de Itaú, tocar en el nuevo botón “Pagar” y a continuación seleccionar Toke. No se requiere habilitar ninguna función adicional. Luego, deben escanear el código QR que proporciona el comercio, elegir la cuenta desde dónde se quiera pagar y confirmar la transacción. Los pagos se reflejan inmediatamente en el estado de cuenta del usuario, identificados con la leyenda “Toke”.

La nueva herramienta utiliza las mismas tecnologías de seguridad y autenticación que las transferencias bancarias tradicionales y garantiza que cada pago sea seguro, tanto en pesos uruguayos como en dólares. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.