¿Te gustaría diseñar autos? Conversamos con un referente de la industria (y dió algunos consejos)

(Por Mathías Buela) En China entrevistamos a Javier García Gallardo, jefe del departamento de diseño de Zeekr en Shanghai, quien recomendó los primeros pasos a seguir para quien desee aprender diseño automovilístico.

Image description
Image description

Uno de los puntos altos en la visita de InfoNegocios a China fue poder entrevistar cara a cara a Javier García Gallardo, diseñador español que trabaja para el grupo Geely desde hace seis años y que hoy encabeza la oficina de diseño para Zeekr en Shanghai desde hace dos. Los modelos que tuvimos oportunidad de conocer y probar, 001, 007, X y 001 FR, primero pasaron por el cuaderno de dibujo de García Gallardo y después se hicieron realidad.

La marca de origen sueco tiene planes de expansión agresivos, con la intención de llegar a 38 mercados de todo el mundo en el corto plazo. Respecto a esto, el primer apunte que hizo García Gallardo fue destacar la importancia de China para Zeekr en el marco de esa estratégia como “el epicentro de la movilidad eléctrica”, razón por la cual se decidió abrir una oficina en Shanghai. Allí, con un equipo de diseñadores y en conjunto con la oficina de Gotemburgo, trabaja con pasión en diseñar vehículos del segmento premium. 

Materiales, ergonomía, arquitectura, texturas… tomar una serie de decisiones que lo combinen todo para conseguir el auto perfecto. Sabiendo que dicho trabajo es el sueño de muchos, InfoNegocios le preguntó cuál ha sido su recorrido para llegar hasta allí y qué recomendaciones hace para aquellos que se quieran sumergir en dicho mundo. 

“Normalmente, la mayoría de las personas que trabaja en la industria es gente muy pasional tanto por el diseño como por los vehículos. No hay muchísimos diseñadores de coches en el mundo así que hay mucha pasión detrás de cada uno de los que hay. Yo soy uno de los que tiene esa pasión desde pequeño y decidí explorar esta carrera que me llevó a tener que salir de mi país para ir a estudiar diseño de automóviles a Italia; a partir de ahí evolucioné en mi carrera”, explica. 

También cuenta que el nicho ha mutado con el paso de los años: “Hoy en día hay cada vez más universidades que ofrecen cursos de automoción pero hay un par que son bastante nish dentro del rubro y que están especializadas desde hace décadas. Diría que el Royal College of Arts es el más potente, el Art Center, IED, IAD…; son universidades que están en Alemania, Inglaterra, Italia o Estados Unidos. El IED es un instituto internacional con sedes en Brasil y España también”. 

Hoy, 16 años después de haber comenzado este recorrido y estar en el punto más alto de su carrera, se anima a dar algunos consejos para quien esté pensando en tirarse al agua del diseño automotor: “Creo que tienes que ser persistente, es la cualidad que se precisa más en este rubro. Es un mundo en el que no hay tantas posiciones abiertas, es muy competitivo, pero al final la persistencia en mejorar tus skills y relacionarse es importante. Es importante no ser tímido a la hora de escribir por Linkedin a la gente que ya está metida, recibir consejos y construir una red de contactos que te permita tener feedback”. 

Destacó que es una industria que evoluciona mucho, principalmente en lo que tiene que ver con el manejo de herramientas disponibles para diseñar autos. “Los programas de diseño están evolucionando constantemente y las habilidades que se requieren de un diseñador  también. Cuando empecé, hace no tanto tiempo, todo era mucho más manual. Ahora se usa una técnica llamada Polygon Modeling que tuve que aprender a medida que evoluciona. En el último año también está creciendo la inteligencia artificial generativa para diseño así que estoy buscando diseñadores que tengan una visión más completa de lo que venga en el futuro, conocimiento y experiencia de por qué las cosas se hacen de una manera u otra”. 

Si estás pensando en hacer ese sueño realidad ya tenés algún pique para saber por dónde empezar. Y si te comprás alguno de los modelos de Zeekr que llegarán a Uruguay este año, acordate de que posiblemente este diseñador español fue uno de los que pensó cada detalle.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.