Sumate a una tendencia que rinde (Mercury charla en el Club del Inversor sobre créditos al consumo)

Luego de una primera y exitosa experiencia online realizada en marzo, Mercury vuelve a intercambiar ideas con el Club del Inversor pero, esta vez, de modo presencial. La cita será hoy -a las 19.30 horas y con entrada libre- en OPTA coliving, donde la plataforma que conecta a las principales crediticias del país con inversores que quieren adquirir una cartera de préstamos mostrará las ventajas de invertir en deudores de calidad.

Por segunda vez en el año Mercury estará cambiando ideas con el Club del Inversor acerca del mercado de créditos al consumo y el mecanismo de inversión que esta fintech propone. ¿Cuáles son las particularidades de esta industria en Uruguay? ¿Es rentable invertir en créditos? ¿Cualquiera puede hacerlo? ¿Cuáles son los riesgos? Estos y otros interrogantes serán planteados hoy, a partir de las 19.30 horas, en OPTA coliving.

Vale recordar que el crédito al consumo es un instrumento de microfinanciación muy común en Uruguay, y tan común es que basta prender el televisor para ver la cantidad de oferta de crediticias que existen.

Invertir en esta herramienta -uno de los negocios más rentables del mundo- estaba, hasta ahora, reservado a grandes capitales. ¿Por qué hasta ahora? Porque Mercury, la primera plataforma que conecta a las principales crediticias del país con inversores que quieren adquirir una cartera de préstamos, ofrece un modelo de negocio fácil y seguro para invertir en préstamos.

Mercury llegó al mercado para generar una sinergia de trabajo en la que todas las partes ganen: las crediticias se financian para volver a prestar, el inversionista proyecta un interés difícil de percibir de otra manera y los clientes de las crediticias obtienen mejores condiciones dada la existencia de mayor capital disponible para prestarse.

Unas 100 personas ya se mostraron interesadas en esta charla que hoy Mercury y el Club del Inversor darán. No te quedes afuera, anotate y pensá cómo va a ser tu próxima inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.