¿Sos emprendedor y querés importar? (tenés las fronteras abiertas para hacerlo)

La Dirección Nacional de Aduanas habilitó un nuevo procedimiento, más fácil y más barato, para que emprendedores o microempresas puedan comprar en el exterior pequeñas cantidades de mercadería e incluso máquinas o dispositivos que sean fundamentales para su negocio. Hasta ahora esta operación resultaba inviable para los pequeños emprendedores por sus costos y trámites burocráticos.

Image description

Con la entrada en vigencia de la nueva Resolución General dispuesta por la Dirección Nacional de Aduanas –la N° 51/2020–, el ingreso de pequeñas importaciones es mucho más fácil y mucho más barato, sobre todo para aquellas micro y medianas empresas, como también para pequeños emprendedores, cuya espalda financiera o apoyos técnicos en estos temas no es con lo que más cuentan.

Concretamente se trata de un beneficio para aquellos emprendimientos que necesiten realizar pequeñas importaciones de materias primas o mercaderías que marquen un verdadero diferencial en su producto final, pudiéndose también comprar en el exterior maquinaria pequeña o dispositivos que faciliten los procesos de producción.

De algún modo, este nuevo procedimiento puede verse como una apertura de fronteras para este sector de emprendedurismo del país, ya que les permite comprar una cantidad ilimitada de veces a través del despacho de encomiendas postales internacionales, que permite el cobro anticipado de impuestos de manera electrónica a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) o el Operador Postal.

Esta modalidad es válida para envíos con fines comerciales que no superen los US$ 200 de valor en factura ni los 20 kilos. Los emprendedores que quieran ampararse en este régimen deberán pagar una alícuota del 60% previo al arribo de la mercadería a Uruguay. El pago se realiza mediante VUCE o el Operador Postal quien deberá gestionar el pago a la Dirección Nacional de Aduanas.

Una vez recibido el envío en la terminal de cargas del Aeropuerto Internacional de Carrasco, la Dirección Nacional de Aduanas realizará el control de documentación y mercadería y lo entrega al Operador Postal para que realice el envío al emprendedor o empresario, evitándose así costos de almacenamiento en el depósito de Aduanas y gastos por gestión de un despachante.

Si bien el límite de US$ 200 puede parecer bajo, se trata de un primer paso que permitirá ir desarrollando nuevas formas para acceder, simplificando costos y operaciones, a insumos importantes para la producción nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.