Smart Challenge Turístico busca empresas que desarrollen el camino de los jesuitas de Sudamérica

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con apoyo de su laboratorio de innovación BID Lab y su ventanilla privada BID Invest, en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT), lanzó un “Smart Challenge”, una apuesta turística para identificar nuevas soluciones empresariales capaces de acelerar la integración turística de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay en el marco del Camino de los Jesuitas de Sudamérica.

Image description

El Camino es un corredor turístico ligado al patrimonio cultural jesuítico, un legado histórico compartido por los cinco países que se desarrolló entre el año 1569 hasta 1773 y que sigue vivo en la actualidad. Este corredor suma 55 sitios de patrimonio jesuítico, 19 de ellos declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Teniendo en cuenta su enorme potencial, el Camino de los Jesuitas ha motivado a los actores públicos y privados a plantearse el reto de constituirse en la principal ruta turística de Sudamérica y una de las más largas del mundo. El Camino pretende convertirse en un referente para el sector turístico internacional, a través de la implementación de un modelo de desarrollo turístico integrado en el que los cinco países se coordinan para la gestión y promoción del destino.

Este Smart Challenge invita a las empresas a proponer soluciones innovadoras que impacten sobre 7 desafíos de integración propuestos: i) Logístico/administrativos. ii) de diseño de la oferta turística, iii) de marketing, iv) de gestión turística, v) de captación de inversión público-privada, vi) de coordinación intersectorial y empresarial, vii) de reactivación turística post pandemia.

La convocatoria está abierta y las postulaciones se realizarán por medio del formulario publicado en la plataforma del BID https://www.iadb.org/es/Convocatorias.

Los postulantes del Smart Challenge serán empresas de cualquier sector de actividad, en fase de crecimiento, legalmente constituidas en al menos uno de los cinco países integrantes del Camino de los Jesuitas (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay), con una propuesta innovadora para acelerar la integración de la oferta turística del Camino. Podrán ser personas físicas o jurídicas de acuerdo con la legislación de sus respectivos países. Además, se anima a dichas empresas a que se presenten con socios de cualquiera de los 48 países miembros del BID en caso de requerir fortalecer el equipo o la propuesta de valor del proyecto empresarial.

Para quienes resulten ganadores, el Programa de Aceleración Empresarial gestionado, por Wayra, tendrá una duración de 12 semanas, donde recibirán apoyo técnico especializado para fortalecer el desempeño de sus proyectos. El programa incluye: aceleración comercial, plan validado de negocios, actividades de fortalecimiento y coaching, identificación de oportunidades de escalabilidad, networking con empresas e inversores, entre otras áreas de apoyo.

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura