Si querés hablar por celular sin culpa mudate a Jamaica.

La “canasta” de telefonía móvil prepaga en Uruguay tiene una tarifa medida en dólares corrientes equivalente a US$ 21,7, más cara que en Chile y Argentina (US$ 15,45 y US$ 19,43, respectivamente) pero bastante más barata que en Brasil, donde un usuario promedio paga unos US$ 45 mensuales, de acuerdo a un relevamiento realizado por el Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información. El costo más barato en Latinoamérica está en Jamaica donde se pagan unos US$ 2,20 por mes.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.