Si no encontrás asiento en Iberia (es porque vas en otro vuelo)

Iberia ha superado en 2025 su récord anterior de conectividad entre América Latina y Europa, al programar a lo largo de este año una capacidad de más de 5,5 millones de asientos en este puente aéreo, un 5% más que los 5,3 millones ofertados en 2024. Esta cifra marca un nuevo hito histórico para la aerolínea.

Image description

El crecimiento en el número de plazas para viajar entre América Latina y Europa es 5% superior respecto a las cifras de 2024, lo que le permite a la aerolínea seguir consolidando su posición de liderazgo en este corredor aéreo.

De hecho, Iberia superará las 350 frecuencias semanales durante el año, una cifra superior al máximo de 330 que había tenido en el 2024.

La apuesta de Iberia por América Latina se ha visto reflejada durante este año en aumentos de capacidad con mercados como Perú, Chile, República Dominicana o Puerto Rico, entre otros.

Cada vez más clientes de América Latina utilizan el programa de stopover Hola Madrid, que permite a los pasajeros de Iberia quedarse, a la ida o vuelta de sus vuelos a otro destino de la red de la aerolínea, hasta nueve noches en Madrid sin costo adicional y con muchos beneficios y descuentos en alojamiento, ocio, transporte y gastronomía.

“Estamos muy orgullosos de presentar estas cifras de conectividad entre América Latina y Europa, las cuales nos ayudan a seguir consolidando nuestra fuerte posición de liderazgo entre ambas regiones y seguir posicionándonos como la opción preferida a la hora de cruzar este corredor aéreo, y más en un momento como el actual, pues estamos a las puertas de cumplir 80 años desde que nos convertimos en la primera aerolínea en realizar esta travesía a través del Océano Atlántico. A pesar de que nuestra historia con América Latina viene de lejos, este récord es el fruto de un refuerzo en nuestra apuesta por la región que llevamos varios años impulsando”, asegura Marina Colunga, directora Comercial de Iberia para América Latina.

Este hito se ve reflejado en un crecimiento en varios de los mercados en los que Iberia opera de América Latina: Perú donde se han alcanzado los dos vuelos diarios, Chile terminará el año con 12 frecuencias semanales, Puerto Rico llegará a contar hasta con 11 vuelos a la semana y República Dominicana terminará 2025 y empezará 2026 con dos operaciones cada día, a excepción de un día de la semana.

Estos incrementos de capacidad se suman a la consolidación de otros crecimientos que se realizaron en las últimas semanas del año pasado, como el aumento a tres vuelos diarios con Buenos Aires y dos vuelos cada día con Sao Paulo.

De igual forma, las rutas con Ciudad de México y Bogotá cuentan con tres vuelos diarios cada uno, mientras que Montevideo, Quito, Guatemala, El Salvador y Costa Rica tienen un vuelo cada día. Por último, Río de Janeiro y Caracas tienen cinco frecuencias semanales, mientras que Ciudad de Panamá, Habana y Guayaquil cuentan con tres frecuencias a la semana.

Cabe mencionar que el próximo 13 de diciembre Iberia empezará a operar su nueva ruta con la ciudad brasileña de Recife, donde iniciará sus operaciones con tres frecuencias semanales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.