Si no encontrás asiento en Iberia (es porque vas en otro vuelo)

Iberia ha superado en 2025 su récord anterior de conectividad entre América Latina y Europa, al programar a lo largo de este año una capacidad de más de 5,5 millones de asientos en este puente aéreo, un 5% más que los 5,3 millones ofertados en 2024. Esta cifra marca un nuevo hito histórico para la aerolínea.

El crecimiento en el número de plazas para viajar entre América Latina y Europa es 5% superior respecto a las cifras de 2024, lo que le permite a la aerolínea seguir consolidando su posición de liderazgo en este corredor aéreo.

De hecho, Iberia superará las 350 frecuencias semanales durante el año, una cifra superior al máximo de 330 que había tenido en el 2024.

La apuesta de Iberia por América Latina se ha visto reflejada durante este año en aumentos de capacidad con mercados como Perú, Chile, República Dominicana o Puerto Rico, entre otros.

Cada vez más clientes de América Latina utilizan el programa de stopover Hola Madrid, que permite a los pasajeros de Iberia quedarse, a la ida o vuelta de sus vuelos a otro destino de la red de la aerolínea, hasta nueve noches en Madrid sin costo adicional y con muchos beneficios y descuentos en alojamiento, ocio, transporte y gastronomía.

“Estamos muy orgullosos de presentar estas cifras de conectividad entre América Latina y Europa, las cuales nos ayudan a seguir consolidando nuestra fuerte posición de liderazgo entre ambas regiones y seguir posicionándonos como la opción preferida a la hora de cruzar este corredor aéreo, y más en un momento como el actual, pues estamos a las puertas de cumplir 80 años desde que nos convertimos en la primera aerolínea en realizar esta travesía a través del Océano Atlántico. A pesar de que nuestra historia con América Latina viene de lejos, este récord es el fruto de un refuerzo en nuestra apuesta por la región que llevamos varios años impulsando”, asegura Marina Colunga, directora Comercial de Iberia para América Latina.

Este hito se ve reflejado en un crecimiento en varios de los mercados en los que Iberia opera de América Latina: Perú donde se han alcanzado los dos vuelos diarios, Chile terminará el año con 12 frecuencias semanales, Puerto Rico llegará a contar hasta con 11 vuelos a la semana y República Dominicana terminará 2025 y empezará 2026 con dos operaciones cada día, a excepción de un día de la semana.

Estos incrementos de capacidad se suman a la consolidación de otros crecimientos que se realizaron en las últimas semanas del año pasado, como el aumento a tres vuelos diarios con Buenos Aires y dos vuelos cada día con Sao Paulo.

De igual forma, las rutas con Ciudad de México y Bogotá cuentan con tres vuelos diarios cada uno, mientras que Montevideo, Quito, Guatemala, El Salvador y Costa Rica tienen un vuelo cada día. Por último, Río de Janeiro y Caracas tienen cinco frecuencias semanales, mientras que Ciudad de Panamá, Habana y Guayaquil cuentan con tres frecuencias a la semana.

Cabe mencionar que el próximo 13 de diciembre Iberia empezará a operar su nueva ruta con la ciudad brasileña de Recife, donde iniciará sus operaciones con tres frecuencias semanales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.