Si de paseos y viajes se trata (Civitatis crece exponencialmente en UY)

La plataforma online líder de visitas guiadas y excursiones en español, Civitatis, registró un crecimiento exponencial en Uruguay en lo que va de 2024, resultado de una fuerte apuesta de la compañía por este país y que, en términos de cifras, significa que más de 130.000 uruguayos eligen la plataforma para sus viajes.

“Son cada vez más los uruguayos que llenan sus viajes con las experiencias de Civitatis y esta demanda, que continúa al alza, tiene un gran potencial teniendo en cuenta que nuestro foco se centra en ofrecer tours en idioma español, característica muy valorada por la población hispanohablante”, comentó Alberto Gutiérrez, CEO y creador de la compañía que aspira a ser líder del segmento en todo el mundo con más de 90.000 actividades en 4.000 destinos repartidos en 160 países.

Gutiérrez es uno de los empresarios más reconocidos de España, no solo por encontrar la solución a la necesidad tangente de todo viajero que implica ofrecer, en un mismo sitio, las mejores experiencias de cada destino, sino también por haber posicionado a una de las plataformas digitales más pujantes del planeta, valorada entre los próximos unicornios europeos.

Los uruguayos conocen y contratan las actividades de Civitatis de manera orgánica desde su creación en 2008, número que se incrementó considerablemente desde el año pasado cuando la compañía inició un ambicioso plan de expansión en este mercado, al igual que en otros países de Latinoamérica como Argentina, Brasil, México, Colombia y Chile, que implicó, entre otras iniciativas, la incorporación de gerentes regionales, equipos de venta y acciones de promoción, comunicación y marketing.

De este modo, el directivo remarcó que “seguimos cumpliendo con los objetivos de potenciar nuestra presencia en el país y la región”.

De cara al futuro, “nuestro objetivo es seguir incrementando el flujo de ventas impulsado no solo por el cliente final, sino también a través de las agencias de viajes que son nuestros principales socios. Además, vamos a seguir invirtiendo en marketing y comunicación, ampliando nuestros equipos regionales con más recursos humanos”, adelantó por su parte, Nicolás Posse, development manager de la compañía en Uruguay.

“Este año vamos a sumar en total más de 130.000 uruguayos que eligen nuestra plataforma para llenar sus viajes”, reveló Posse, agregando que “el uruguayo es viajero por naturaleza, ávido de vivir experiencias memorables, curioso e interesado en conocer nuevos rincones y culturas. Por eso, Civitatis es la mejor opción para llenar su viaje”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.