Servicios, transformación digital y economía verde (la agenda del Foro de la UE en UY)

El Club de Golf del Uruguay servirá de escenario, hoy y mañana, para el III Foro de Inversión Europea en Uruguay, en el que a través diversos paneles se presentarán inversiones europeas en el país y nuevas oportunidades para invertir, así como también espacios de diálogo para compartir tendencias y pensar buenas prácticas e iniciativas conjuntas entre Uruguay y la Unión Europea.

Image description

En el marco del acuerdo que existe entre la Unión Europea y el Mercosur, en el que se destacan proyectos como InsPYraME UE -una herramienta que brinda apoyo a las mipymes uruguayas a través de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay y la Eurocámara-, se realizan también otras actividades importantes, como por ejemplo III Foro de Inversión Europea en Uruguay, que tendrá lugar hoy y mañana, contando en la apertura con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

Durante ambas jornadas, el III Foro de Inversión Europea en Uruguay tendrá distintos paneles en los que se presentarán cuáles son actualmente las inversiones europeas que hay en Uruguay y qué nuevas oportunidades de invertir hay en el país.

La agenda del encuentro estará marcada fundamentalmente por el desarrollo de servicios y la transformación a una economía verde. 

Cabe recordar que la Unión Europea es el primer inversor en Uruguay, habiendo colocado solo en 2018 más de 11.000 millones de euros al país, significando el 35% de la inversión extranjera directa en Uruguay. Actualmente, más de 400 empresas europeas están instaladas en Uruguay y generan miles de empleos, convirtiéndose en actores clave de la economía uruguaya.

En suma, el III Foro de Inversión Europea en Uruguay podría significar posibles desarrollos en muchas áreas, como por ejemplo los servicios portuarios, de hidrovías y de logística, o bien la digitalización, junto a la economía verde, también son temas prioritarios para la nueva Comisión Europea y factibles de inversión.

Sin duda el III Foro de Inversión Europea en Uruguay marcará un antes y un después en muchas industrias y empresas locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.