Servicios, transformación digital y economía verde (la agenda del Foro de la UE en UY)

El Club de Golf del Uruguay servirá de escenario, hoy y mañana, para el III Foro de Inversión Europea en Uruguay, en el que a través diversos paneles se presentarán inversiones europeas en el país y nuevas oportunidades para invertir, así como también espacios de diálogo para compartir tendencias y pensar buenas prácticas e iniciativas conjuntas entre Uruguay y la Unión Europea.

Image description

En el marco del acuerdo que existe entre la Unión Europea y el Mercosur, en el que se destacan proyectos como InsPYraME UE -una herramienta que brinda apoyo a las mipymes uruguayas a través de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay y la Eurocámara-, se realizan también otras actividades importantes, como por ejemplo III Foro de Inversión Europea en Uruguay, que tendrá lugar hoy y mañana, contando en la apertura con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

Durante ambas jornadas, el III Foro de Inversión Europea en Uruguay tendrá distintos paneles en los que se presentarán cuáles son actualmente las inversiones europeas que hay en Uruguay y qué nuevas oportunidades de invertir hay en el país.

La agenda del encuentro estará marcada fundamentalmente por el desarrollo de servicios y la transformación a una economía verde. 

Cabe recordar que la Unión Europea es el primer inversor en Uruguay, habiendo colocado solo en 2018 más de 11.000 millones de euros al país, significando el 35% de la inversión extranjera directa en Uruguay. Actualmente, más de 400 empresas europeas están instaladas en Uruguay y generan miles de empleos, convirtiéndose en actores clave de la economía uruguaya.

En suma, el III Foro de Inversión Europea en Uruguay podría significar posibles desarrollos en muchas áreas, como por ejemplo los servicios portuarios, de hidrovías y de logística, o bien la digitalización, junto a la economía verde, también son temas prioritarios para la nueva Comisión Europea y factibles de inversión.

Sin duda el III Foro de Inversión Europea en Uruguay marcará un antes y un después en muchas industrias y empresas locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)