Ser un experto en turismo & entretenimiento (es posible de la mano de Enjoy y UDE)

Con el objetivo de profesionalizar el sector turístico, una industria que luego de la pandemia ha cambiado notoriamente en todo el mundo, Enjoy Punta del Este vuelve a hacer una alianza con la Universidad de la Empresa para desarrollar una nueva edición del programa Experto en Turismo & Entretenimiento, que comenzará en agosto y permitirá, más adelante, soñar con ser parte del equipo de Enjoy Punta del Este.

Image description

El Enjoy Punta del Este Casino & Resort vuelve a sellar una alianza estratégica con la Universidad de la Empresa (UDE) para lanzar, en agosto, una nueva edición del programa Experto en Turismo & Entretenimiento, cuyo principal objetivo es brindarle a los estudiantes todas las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del sector, además de ofrecerles la posibilidad de comenzar con su carrera profesional en una de las principales cadenas de casinos del mundo.

El curso, que tendrá clases teóricas y prácticas tanto en modalidad presencial como virtual, introduce a los participantes en las principales herramientas del turismo y el entretenimiento, de forma que consigan asegurar una experiencia inolvidable que fidelice al turista y elija regresar al destino. De hecho, la estructura del programa aborda la demanda existente en todas las áreas del sector, tanto hotelería como gastronomía, entretenimiento, eventos, comunicación y cultura.

Los estudiantes que comiencen el programa en agosto tendrán la oportunidad de presentarse al proceso de selección para ser parte del equipo de Enjoy Punta del Este y entre los alumnos más destacados UDE los reconocerá con una beca completa para realizar una carrera de grado en la universidad.

“Como líderes de turismo y entretenimiento de la región, uno de nuestros principales legados es derramar el conocimiento y aprendizaje en nuestro departamento, como un gran aporte al turismo desde un lugar diferente al que habitualmente nuestro Casino & Resort realiza”, afirmó Ignacio Sarmiento, gerente general de Enjoy Punta del Este. 
En suma, Enjoy continúa así impulsando el desarrollo de la industria turística, realizando un importante aporte a la formación académica de futuros profesionales a través su equipo de colaboradores, quienes serán parte del plantel docente y transmitirán 25 años de experiencia y conocimiento a la comunidad del departamento de Maldonado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.