Seguir aprendiendo de los que nunca bajan la guardia (llega la 4ª edición de la Parrilla Solidaria)

Los restaurantes Tintos & Rubias, El Fogón y Lomo, a través de PedidosYa, se unen en una acción más que importante: colaborar con la Fundación Peluffo Giguens, organización que desde 1988 brinda apoyo al paciente con cáncer, sobre todo a los niños que tienen esta enfermedad. En concreto las firmas se suman a una nueva edición de la Parrilla Solidaria, evento 100% a beneficio de la fundación.

El próximo domingo 3 de abril PedidosYa se une a la Parrilla Solidaria, un evento a beneficio de la Fundación Peluffo Giguens, que desde hace más de tres décadas apoya a los niños con cáncer y sus familias, logrando que los menores con esta patología puedan, sin importar su situación socioeconómica o lugar de residencia, accedan a los tratamientos necesarios y puedan transitar la situación en las mejores condiciones posibles.

En su cuarta edición, la Parrilla Solidaria se realizará en dos puntos emblemáticos de Montevideo y de modo simultáneo: el Parque Grauert y la explanada de Kibón. Para unir ambas actividades se correrá una 10K por la rambla como símbolo de la carrera de superación que es luchar contra el cáncer.

Pero además, quienes quieran sumarse a esta movida desde su hogar, podrán pedir a través de PedidosYa una selección de platos cuya recaudación será 100% a beneficio de la Fundación Peluffo Giguens. De hecho, quienes ingresen a la plataforma encontrarán la sección específica de Parrilla Solidaria, dividida por zona de entrega desde la Ciudad Vieja hasta Carrasco. Allí estarán los platos comprendidos en esta acción y cuya compra irá 100% a beneficio, además de tener envíos gratis.

Las opciones son carne con papas fritas o ensalada, colita de cuadril con papas fritas y boniato al roquefort y hamburguesas, platos elaborados en los tres restaurantes participantes de la movida solidaria: Tintos & Rubias (en sus locales de Carrasco y Pocitos), El Fogón y Lomo.

El evento, además de generar conciencia de esta enfermedad, posibilita la recaudación de fondos, lo que fortalece dos áreas de trabajo que lleva adelante la fundación: el apoyo a los pacientes en tratamiento y sus familiares -a través del Hogar La Campana- y la remodelación del segundo piso del Hospital de la Mujer “Paulina Luisi” donde son realizados tratamientos de quimioterapia.

Salí a correr o date el gusto con un asado con fritas, que los niños de la Peluffo Giguens van a seguir mostrándote -mostrándonos a todos- que todos los días son días ganados cuando nunca se baja la guardia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.