Seguimos pesimistas: se contrajo la confianza del consumidor

El Índice elaborado por la Cátedra SURA de Confianza Económica  se ubicó en 48,4% en febrero, registró una caída de 1,5% respecto a enero.

Image description

La percepción sobre la situación económica del país y la personal de los uruguayos volvió a caer (1,5%) en febrero, luego de haber sufrido una leve recuperación en enero, manteniéndose en la zona de “moderado pesimismo”, de acuerdo a las mediciones del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de febrero de 2017 que elabora la Cátedra SURA de Confianza Económica junto con Equipos Consultores.

El ICC alcanzó el 48,4% mostrando una contracción respecto a enero de este año, cuando el registro alcanzó el 49,1%. El estudio señaló que, si bien la predisposición a la compra de bienes durables continuó recuperándose, aunque a un ritmo más lento, y existe una estabilidad de la Situación Económica Personal, fue la caída de 5,9% del subíndice de Situación Económica País la que determinó la disminución.

En particular, el subíndice de Situación Económica del País se vio afectado por las expectativas proyectadas a uno y tres años, en el marco de perspectivas pesimistas que esperan una caída en los ingresos de la familia y un incremento del desempleo para el mismo período.

En tanto, aunque en febrero la inflación continuó con su tendencia a la desaceleración, y pasó de 1,6% en 2016 a 0,5% en 2017, casi alcanzando en 12 meses su rango objetivo, el índice de Expectativas de Inflación permaneció estable en zona de "atendible pesimismo", indicando que el consumidor aún no ha llegado a percibir la desaceleración de precios, o descree que esta tendencia positiva se prolongue a lo largo del año.

En los países de la región, el ICC también converge en la zona de “moderado pesimismo”. Desde mediados de 2016 los países mostraron una recuperación, motivada principalmente por un factor externo común como el debilitamiento del dólar en los mercados internacionales. En un escenario global aún incierto, el consumidor de la región muestra niveles de confianza cautelosos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.