Securitas Uruguay establece metas claras para reducir sus emisiones de carbono en un 42% para 2030

Durante el Mes del Medioambiente, se destaca nuevamente la importancia de cuidar nuestro planeta y fomentar la sostenibilidad. En línea con este objetivo, Securitas Uruguay implementó el programa "Nuestro compromiso con el mundo" desde hace varios años. Este es uno de los cuatro programas que la empresa lleva a cabo en el país, alineados con la nueva estrategia de sostenibilidad del Grupo Securitas. Con el fin de tomar medidas concretas, se espera que las decisiones tomadas hasta 2030 ayuden a reducir las emisiones de carbono en un 42%.

 

Image description

Para lograr este objetivo, la empresa se dedica a gestionar actividades que reduzcan al mínimo el impacto negativo sobre el medio ambiente, fomenten la conciencia ambiental y optimicen los procesos de clasificación, reciclaje y tratamiento de residuos sólidos. Además, la empresa se propone otras metas ambientales, como contribuir a la lucha contra el cambio climático y destacarse como la principal empresa de seguridad comprometida con el medioambiente.

En diciembre de 2023, el Grupo Securitas recibió la aprobación de la iniciativa Science Based Targets (SBTi) por sus esfuerzos en la reducción de emisiones de carbono. Con ese fin, la empresa trabajó tanto localmente como con la División Iberoamericana para crear una hoja de ruta. En cada país de la División, incluido Uruguay, se constituyó un equipo interdisciplinario compuesto por las áreas de Sostenibilidad, Compras, Finanzas, Recursos Humanos y Sistemas de Gestión.

Plan de acción El plan de acción se conformó para tres alcances: 

Alcance 1: Emisiones de vehículos propios y alquilados de la empresa

 ● Medición y seguimiento del consumo de combustible de la flota de vehículos. 

● Formación en conducción eficiente a empleados que hagan uso de vehículos corporativos. 

● Análisis de rutas más eficientes por segmentos. 

● Adquisición y/o alquiler de nuevos vehículos más eficientes. 

Alcance 2: Emisiones de locales propios y arrendados 

● Medición y seguimiento del consumo de luz y agua de edificios e instalaciones. 

Alcance 3: Emisiones indirectas, causadas por bienes y servicios adquiridos, desplazamiento de empleados, bienes de capital, combustible y energía 

● Análisis y seguimiento de la compra y uso de equipos de seguridad, de bienes y servicios comprados y del uso de los productos vendidos. 

● Compra de equipos más sostenibles y diseño de soluciones de seguridad con equipos sostenibles. 

● Venta a clientes con compromisos SBTi y potenciar la venta de servicios cloud /As a Service. 

● Impulsar el refurbishment. 

● Mejorar la trazabilidad de nuestros equipos. 

● Alianzas con gestores de residuos. 

● Gestión de residuos. En su día a día, Securitas Uruguay trabaja de forma comprometida con la sostenibilidad y el medioambiente, a la vez que implementa innovaciones en materia de seguridad. Su determinación de reducir significativamente las emisiones de carbono para 2030, en tanto, es una meta que guía el accionar cotidiano y que inspira a otras empresas del sector a actuar por un presente y un futuro más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.