Se respira bien de bien (uso de IA le valió premio a Aeropuerto de Carrasco)

Las buenas prácticas ambientales con las que el Aeropuerto Internacional de Carrasco lleva adelante su gestión del sistema de ventilación en el que utiliza inteligencia artificial le valieron la obtención del Premio Nacional de Eficiencia Energética, otorgado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Image description

El sistema de ventilación desarrollado en el Aeropuerto de Carrasco, en el marco del proyecto Aeropuerto Energéticamente Eficiente que Aeropuertos Uruguay impulsa, utiliza inteligencia artificial e integra sensores y tecnologías IOT para ajustar los consumos de energía en tiempo real, optimizar la circulación y la calidad del aire, basado en la demanda energética y las condiciones operativas.

Esto permitió a la terminal aérea crear un innovador sistema de gestión de calidad del aire que tiene en cuenta las características del edificio y procesa en tiempo real datos de 30 zonas diferentes del aeropuerto.

“Lo que conseguimos desarrollar con este sistema es inédito. Con todo el algoritmo del cálculo de la IA, procesamos los datos de tres variables: la predicción del clima, la temperatura interior del edificio y la calidad del aire. De esta manera, estamos modulando la inyección de aire al aeropuerto, mejorando la eficiencia energética y siempre garantizando la calidad del aire en el edificio”, explicó Jorge Navarro Pastorino, gerente de Infraestructura y Mantenimiento de Aeropuertos Uruguay.

Entre los principales resultados de este sistema se destaca la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como la mejora en el desempeño del sistema de ventilación mediante una optimización continua del caudal del aire.

Además, el aeropuerto consiguió reducir el consumo energético generando eficiencias económicas y ambientales. Con el uso de inteligencia artificial en el acondicionamiento térmico, bombas de calor y ventiladores, el aeropuerto obtuvo un ahorro anual de 1.230 MWh, equivalente al consumo de 3.500 hogares por año.

Con todo esto, la compañía logró un exitoso equilibrio entre calidad del aire y eficiencia energética y económica para garantizar un ambiente óptimo para la salud, sin comprometer costos ni medioambiente. “Logramos hacerlo manteniendo en todo momento una experiencia de primer nivel para los pasajeros”, subrayó Navarro.

El Premio Nacional de Eficiencia Energética del MIEM está dirigido a aquellas empresas que realizan un uso eficiente de la energía, desarrollando cambios significativos en esta área a favor de la sostenibilidad.

“Estamos muy orgullosos de los resultados obtenidos con el desarrollo de esta iniciativa. Me apasiona trabajar en una compañía donde todo el tiempo estamos buscando oportunidades de lograr mayor eficiencia y bajar los consumos, disminuyendo la huella de carbono”, expresó Navarro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.