Se lanzó en Uruguay la campaña mundial digital #plusloin (#máslejos) para promover el francés con personalidades de la ciencia, el teatro y deportes

Con esta campaña, se invita a los jóvenes del mundo entero a aprender el idioma para ampliar sus horizontes y aumentar sus oportunidades de éxito. La operación se lanzó en setiembre de 2020 en el hemisferio norte y se despliega en diversos países del hemisferio sur en febrero de 2021.

A través de testimonios inspiradores de personalidades del mundo entero que hablan francés, y con el impulso y la complicidad de influencers internacionales, se crea una comunidad planetaria de talentos francófonos. Los clips se difunden a partir de febrero de 2021 y dan la oportunidad no solamente de conocer detalles de las vidas de estas figuras sino también de divertirse escuchándolos decir trabalenguas en francés.

En Uruguay, las personalidades francófonas que participarán son: la violinista Cecilia Penadés, el dramaturgo y actor Gabriel Calderón, el virólogo del Instituto Pasteur Gonzalo Moratorio, el conductor y periodista Chistian Font, el dramaturgo y director Sergio Blanco, el Embajador Omar Mesa y la representante de Uruguay en los Juegos Olímpicos de vela en Japón, Dominique Knuppel , entre otros. Son todos uruguayos exitosos que expandieron su formación y su horizonte profesional de la mano del francés. Por eso ahora, junto con otras personalidades responden a una iniciativa del Instituto Francés de París y colaboran en la difusión del idioma en Uruguay, con la coordinación de la Embajada de Francia y de la red de Alliances Françaises en Uruguay.

Otra originalidad de la campaña #plusloin, es la habilitación de un número de WhatsApp (+336 99 82 13 75) que hasta el 21 de febrero estará abierta para chatear con un francófono, intercambiar sobre sus proyectos con el idioma francés, solventar información cultural, averiguar algún dato curioso relacionado con el mundo francófono y conocer el lugar más adecuado en Uruguay para aprender o mejorar su francés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.