Santander beneficia a estudiantes de Derecho con descuentos en libros

Los afiliados al Centro de Estudiantes de Derecho obtendrán un 40% de descuento en la compra de libros de la Editorial Jurídica, a lo que se adicionará un 25% si abonan con tarjetas de débito de la institución financiera.

Image description

En línea con su política de respaldo al desarrollo educativo, Banco Santander, a través de Santander Universidades, selló un acuerdo con la Fundación de Cultura Universitaria (FCU) para que los estudiantes de Derecho de la Universidad de la República (Udelar) accedan a los libros de texto con considerables rebajas en relación a su precio habitual.

Con la consigna “Tus libros a menos de la mitad, todos los días del año”, el convenio ofrece a los afiliados del Centro de Estudiantes de Derecho (CED) un 40% de descuento en la compra de los libros de la Editorial Jurídica distribuidos por la FCU, con una bonificación extra del 25% para quienes abonen su compra con tarjetas de débito Santander.

“Estamos muy satisfechos por este acuerdo, que pone de manifiesto el propósito de Santander Universidades de acercar la educación terciaria a los jóvenes. En esta oportunidad volvimos a trabajar en conjunto con la Udelar y el equipo comercial del Banco, sumando esfuerzos para pensar los mejores beneficios para sus estudiantes”, valoró María de la Paz Goldaracena, gerente de Santander Universidades y Universia.

En el marco del lanzamiento del acuerdo, los estudiantes encontrarán una “Biblioteca Móvil” en el patio de la Facultad de Derecho acompañada por promotores de Santander Universidades, quienes los ayudarán con toda la información necesaria y les brindarán la oportunidad de solicitar una cuenta básica universitaria de manera simple y segura a través del formulario web de Santander Universidades.

Accediendo a dicha cuenta los estudiantes obtendrán el beneficio de la FCU y tendrán importantes descuentos todos los días en exclusivos comercios. En caso de trabajar, podrán recibir su dinero a través de Santander sin pagar ningún costo adicional.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.