Salto ya está en otras manos (Aeropuertos Uruguay)

En el marco del plan de desarrollo y modernización del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, Aeropuertos Uruguay junto al Ministerio de Defensa Nacional celebraron el acto de toma de posesión del Aeropuerto Internacional de Salto “Nueva Hespérides”. Con éste, suman 3 los aeropuertos que se suman a  la gestión de la empresa.
 

Image description

En la ceremonia estuvieron presentes el ministro de Defensa Nacional, Javier García; el intendente salteño Andrés Lima; representantes de la compañía y autoridades nacionales y departamentales.
 
Con Salto ya son tres los aeropuertos del país que se sumaron a la gestión de la empresa, que recibió en 2021 la concesión para administrar y modernizar las terminales aéreas de Rivera, Salto, Carmelo, Durazno, Melo y Paysandú, sumándose a la de los aeropuertos de Carrasco y Punta del Este.
 
De este modo, Aeropuertos Uruguay, que forma parte Corporación América Airports, busca potenciar el crecimiento del sector aeronáutico y generar un ecosistema de desarrollo alrededor de las terminales aeroportuarias y de las comunidades en las que opera.
 
El programa de inversión y cronograma de obras, que fue acordado con la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica tras un relevamiento de la situación actual y necesidades de dicho aeropuerto, prevé una inversión de más de US$ 60 millones, entre obras, gastos de operación y mantenimiento durante el plazo de la concesión.
 
Los trabajos previstos incluyen la construcción de una nueva terminal de pasajeros y la renovación de la infraestructura aeroportuaria, la construcción de un nuevo cerco y camino perimetral, el recapado de la pista y las calles de rodaje, y la incorporación de tecnología sustentable.
 
Se apostará al balizamiento LED para pista e iluminación LED para la plataforma, terminal y estacionamiento, y se dotará al aeropuerto de un nuevo sistema de luces de aproximación, entre otros sistemas que potenciarán la seguridad operacional del aeródromo.
 
El cronograma de obras incluye además el reacondicionamiento de espacios de oficinas de entes del Estado, la compra de equipamiento de Bomberos, instalación de un anillo de fibra óptica, un sistema de seguridad con tecnología moderna, entre otras acciones que se llevarán a cabo a partir del segundo semestre de 2023.  Todas las mejoras están destinadas a llevar al Aeropuerto de Salto a los estándares de seguridad operacional de un aeropuerto internacional, en línea con la normativa de la Organización de la Aviación Civil Internacional.
“Es un honor comenzar a operar y gestionar el Aeropuerto de Salto. Queremos sumar nuestros esfuerzos y aportar un granito de arena al trabajo que se viene haciendo desde la comunidad para potenciar el turismo y desarrollo del departamento”, expresó Diego Arrosa, CEO de Aeropuertos Uruguay, durante el acto.
 
“No tenemos dudas de que la modernización del aeropuerto, y las sinergias que se generen con los actores locales tendrán un gran impacto positivo, desarrollando no solo la conectividad, sino potenciando el desarrollo del turismo y creando un polo de actividad”, añadió.  
 
Esta iniciativa marca un paso más en el propósito de la empresa de desarrollar un SINAI sólido, que fortalezca la conectividad de Uruguay y sea un motor de desarrollo económico, turístico y logístico para la comunidad y el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.