Rompiendo esquemas para terminar el liceo (ANEP, Santa Elena y 3F lanzan inédito programa)

El egreso en Educación Media tiene uno de los resultados educativos más críticos y a la vez difíciles de mejorar, por eso el innovador programa de becas de hasta el 100% que presentan ANEP, Santa Elena y la Fundación Familia Fogel (3F) es más que oportuno, ya que plantea un sistema de evaluación continua, posibilitando terminar el liceo sin exámenes.  

Image description

En 2022 el porcentaje de egreso de la Educación Media Superior en Uruguay fue de 30,4% a la edad de 18 años, de 49,9% a los 21 años y de 52,6% a los 23 años. Es decir, que en el tiempo previsto por el currículo vigente, menos de 1/3 de los estudiantes lograba culminar. Se necesitan 5 años más de vida, hasta la edad de 23, para que solo la mitad de ellos haya culminado la educación obligatoria.

En este marco, el Instituto de Educación Santa Elena desafía los esquemas convencionales establecidos en Uruguay: el “Programa Abriendo Caminos” invita a los jóvenes a terminar el liceo incluso sin exámenes. Se trata de una iniciativa, validada por ANEP, que busca cambiar la forma en que los jóvenes concluyen sus estudios secundarios.

El “Programa Abriendo Camino”s comenzará en abril y ofrece 90 becas de hasta el 100% con el apoyo de 3F (Fundación Familia Fogel), destinadas a jóvenes de hasta 29 años que hayan cursado educación pública y tengan dos o tres materias pendientes de 5° y 6° año, entre las que se encuentren Matemática y Física. Con una duración de cuatro meses y 16 encuentros, ofrece una flexibilidad sin precedentes.

¿La clave? “El programa elimina la presión de los exámenes, permitiendo que los estudiantes culminen su educación secundaria a su propio ritmo, con evaluación continua y parciales, en un entorno de aprendizaje cómodo y estimulante”, explicó Pablo Cayota, director general de Santa Elena.

Pero “Abriendo Caminos” no solo se enfoca en terminar el liceo, sino también en potenciar el desarrollo personal y profesional de los jóvenes. “Al darles la posibilidad de exonerar los exámenes, se fomenta la autoconfianza y se abren puertas a nuevas oportunidades laborales y académicas. Y el programa no solo transforma vidas individuales, sino que contribuye al crecimiento y fortalecimiento de la sociedad en su conjunto”, agregó Cayota.

El “Programa Abriendo Caminos” del Instituto de Educación Santa Elena no solo desafía lo convencional, sino que también despierta la fuerza transformadora en cada joven. Es una invitación a romper las barreras del sistema educativo tradicional y trazar un nuevo camino hacia el éxito.

3F apoya y acompaña al programa porque está plenamente alineado con su objetivo principal como fundación, que cada año sea mayor el número de jóvenes que terminan bachillerato en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.