Rompiendo esquemas para terminar el liceo (ANEP, Santa Elena y 3F lanzan inédito programa)

El egreso en Educación Media tiene uno de los resultados educativos más críticos y a la vez difíciles de mejorar, por eso el innovador programa de becas de hasta el 100% que presentan ANEP, Santa Elena y la Fundación Familia Fogel (3F) es más que oportuno, ya que plantea un sistema de evaluación continua, posibilitando terminar el liceo sin exámenes.  

Image description

En 2022 el porcentaje de egreso de la Educación Media Superior en Uruguay fue de 30,4% a la edad de 18 años, de 49,9% a los 21 años y de 52,6% a los 23 años. Es decir, que en el tiempo previsto por el currículo vigente, menos de 1/3 de los estudiantes lograba culminar. Se necesitan 5 años más de vida, hasta la edad de 23, para que solo la mitad de ellos haya culminado la educación obligatoria.

En este marco, el Instituto de Educación Santa Elena desafía los esquemas convencionales establecidos en Uruguay: el “Programa Abriendo Caminos” invita a los jóvenes a terminar el liceo incluso sin exámenes. Se trata de una iniciativa, validada por ANEP, que busca cambiar la forma en que los jóvenes concluyen sus estudios secundarios.

El “Programa Abriendo Camino”s comenzará en abril y ofrece 90 becas de hasta el 100% con el apoyo de 3F (Fundación Familia Fogel), destinadas a jóvenes de hasta 29 años que hayan cursado educación pública y tengan dos o tres materias pendientes de 5° y 6° año, entre las que se encuentren Matemática y Física. Con una duración de cuatro meses y 16 encuentros, ofrece una flexibilidad sin precedentes.

¿La clave? “El programa elimina la presión de los exámenes, permitiendo que los estudiantes culminen su educación secundaria a su propio ritmo, con evaluación continua y parciales, en un entorno de aprendizaje cómodo y estimulante”, explicó Pablo Cayota, director general de Santa Elena.

Pero “Abriendo Caminos” no solo se enfoca en terminar el liceo, sino también en potenciar el desarrollo personal y profesional de los jóvenes. “Al darles la posibilidad de exonerar los exámenes, se fomenta la autoconfianza y se abren puertas a nuevas oportunidades laborales y académicas. Y el programa no solo transforma vidas individuales, sino que contribuye al crecimiento y fortalecimiento de la sociedad en su conjunto”, agregó Cayota.

El “Programa Abriendo Caminos” del Instituto de Educación Santa Elena no solo desafía lo convencional, sino que también despierta la fuerza transformadora en cada joven. Es una invitación a romper las barreras del sistema educativo tradicional y trazar un nuevo camino hacia el éxito.

3F apoya y acompaña al programa porque está plenamente alineado con su objetivo principal como fundación, que cada año sea mayor el número de jóvenes que terminan bachillerato en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.