Redpagos le saca jugo a la Ley de Inclusión Financiera (miles cobran sus haberes con la tarjeta de la firma)

La puesta en marcha de Midinero, la tarjeta prepaga de Redpagos, logró una amplia respuesta entre los uruguayos. Miles de usuarios han elegido esta herramienta para cobrar sus sueldos, y así han reemplazado el uso de dinero en efectivo, lo que ha aumentado la seguridad.

Image description

Esta solución, en línea con la nueva Ley de Inclusión Financiera, fue pensada para ser accesible y con múltiples beneficios. Con ella se pueden pagar las facturas, realizar retiros y comprar en cientos de locales comerciales adheridos al sello MasterCard, al tiempo que accede a las devoluciones de IVA previstas por la Ley.

Midinero es emitida  de forma gratuita y en el acto en cualquiera de los más de 400 locales que componen la red de Redpagos en todo el país. Se recarga por la empresa o a través de una recarga personal en una de las sucursales de la red y no requiere un depósito mínimo.

“Con esta herramienta, Redpagos se transformó en el primer emisor de dinero electrónico autorizado por el Banco Central, en el marco de la Ley de Inclusión Financiera. Se trata del desarrollo de un producto propio que busca dar respuesta a la demanda de nuestros clientes. Además de permitir cobrar sueldos, también es una solución para cargar combustible”, señaló el gerente comercial de Redpagos, Fernando Lapchik.

El Ministerio de Economía y Finanzas anunció que a partir de mayo de 2017 todos los trabajadores, pasivos y ciudadanos que reciben algún tipo de prestación social prevista por el Banco de Previsión Social (BPS) comenzarán a cobrar mediante un banco o a través de tarjetas emitidas por instituciones financieras, como es el caso de Midinero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.