Quiero trabajar en… (FNC líder del ranking de marcas empleadoras)

En el marco del XIV Foro de Capital Humano, realizado en Montevideo, se dio a conocer el ranking de marca empleadora 2023, así como también los principales resultados del estudio “Empleo Soñado”.

 

Image description

Con un nivel de respuestas que cada año oscila en los 3.500 participantes, jóvenes de entre 17 y 26 años nuevamente eligieron a las marcas empleadoras y a los líderes empresariales de su preferencia, brindando además su opinión sobre aspectos vinculados al mercado de trabajo, los desafíos y el futuro de las empresas y manifestando también sus expectativas en cuanto a su desarrollo profesional.

En el marco del XIV Foro de Capital Humano, realizado en Montevideo, se dio a conocer el ranking de marca empleadora 2023, así como también los principales resultados del estudio “Empleo Soñado”, relevamiento anual que desde 2016 desarrolla CREAR Comunicación en alianza con la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas, la Red de Empresas Inclusivas, Expo Empleo, Expo Inclusión y Expo Diversa.

El ranking de marca empleadora, en su edición 2023, se mantuvo entonces liderado por Fábricas Nacionales de Cerveza, que alcanza de esta manera seis años consecutivos en el podio. En segundo lugar está Grupo Bimbo, seguido por Supermercados Ta-Ta, Globant (que escala dos posiciones), Tienda Inglesa, Farmashop, Kiabi (que hace su primera aparición en el ranking), Arnaldo Castro, supermercados El Dorado y Prosegur (que tras su reingreso en 2022 mantiene su posición también en 2023).

En esta oportunidad los líderes empresariales más votados surgieron del sector bancario y retail: André Gailey, CEO de Itaú Uruguay, y Juan Manuel Parada, CEO de Tienda Inglesa, fueron los elegidos en el marco del único relevamiento de marca empleadora de Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.