¿Querés exportar a Chile, Perú y México? Por lo que cuesta un almuerzo ejecutivo Uruguay XXI te ayuda

Para las empresas que tengan intenciones de salir a vender sus productos o servicios y no tienen muy claro cómo, el instituto de promoción de exportaciones Uruguay XXI organiza unos talleres para ayudarlas por apenas $ 350 (poco más de lo que cuesta un almuerzo ejecutivo en un restaurante céntrico). Las fechas programadas son: Perú: 21 de junio; Chile: 2 de julio; México: 6 de agosto, en el Edificio Uruguay Fomenta (Rincón 518) de 8 a 13.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Durante el taller se repasarán las características generales de los mercados, bloques comerciales y principales socios posibles, oportunidades comerciales para los productos uruguayos, condiciones de acceso a los principales canales de comercialización,  competencia local y principales competidores por país de procedencia, estrategias comerciales recomendadas para ingresar a esos mercados, y tips para negociar. Los disertantes serán Pablo Santos (Perú), asesor legal de la Cámara de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima; María Antonieta Jara Valderrama (Chile), consultora independiente y ex funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, e Isaura Rodríguez (México), directora de Global Smart Business.
Entre setiembre y noviembre se realizarán visitas comerciales a esos destinos, para lo que se han contratado los servicios de la Cámara de Comercio de Lima, la Cámara de Comercio y Servicios de Santiago, y Global Smart Business, los que –de acuerdo a las necesidades de cada empresario- coordinarán agendas personalizadas

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura