¿Querés dólares? (Prex ofrece un tipo de cambio único para compra y venta)

Mañana y el miércoles 12 los usuarios de Prex podrán acceder a los beneficios de la “Feria de Dólares”, una instancia en la que se ofrece un solo precio para compra y venta de dólares, es 100% digital –sin necesidad de ir a una sucursal física–, ideal para compras en dólares, tanto en Uruguay como el exterior y facilidad para el ahorro, con depósitos inmediatos en la cuenta Prex.

Image description

El dólar sigue ganando terreno y se proyecta que la tendencia alcista se mantenga durante el resto del año. Según la última Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central del Uruguay, correspondiente al mes de febrero, el tipo de cambio podría alcanzar los $ 45,5 a fines de 2025. Este panorama refuerza el creciente interés de los uruguayos en acceder a la divisa en las condiciones más favorables.

En este contexto, Prex anuncia su primera “Feria de Dólares” del año, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de marzo, con el objetivo de ofrecer a sus usuarios la posibilidad cambiar pesos a dólares y viceversa a un mismo precio, de manera inmediata y 100% digital, a través de la app, con acreditación instantánea.

El dólar es una referencia clave para la economía uruguaya, y los cambios en su cotización impactan en múltiples aspectos, desde el comercio y el consumo de productos importados, hasta la planificación de viajes y el ahorro.

Con la “Feria de Dólares” Prex ofrece una solución que facilita el acceso a la moneda extranjera sin diferencias entre compra y venta, algo poco común en el mercado cambiario. Esto permite a los usuarios operar de manera simple y sin preocuparse por variaciones de precio en cada transacción.

Además, resulta especialmente útil para quienes buscan ahorrar en dólares, realizar compras dentro y fuera del país o utilizar la divisa en viajes internacionales, sin depender de los tipos de cambio menos favorables de los comercios.

En ediciones anteriores, se registraron más de 20.000 transacciones de cambio en solo 48 horas, convirtiéndose en una de las campañas más esperadas.

“Nuestro objetivo es brindar a los usuarios una opción inmejorable para cambiar moneda de manera digital, conveniente y segura. Queremos que más personas puedan acceder a una tasa de cambio preferencial, ya sea para ahorrar como para realizar compras dentro y fuera del país”, señaló Andrés Cabrera, growth manager de Prex en Uruguay.

Prex tiene previsto realizar otras ediciones de la “Feria de Dólares” a lo largo del año, consolidando esta propuesta como una alternativa clave para quienes buscan operar con la divisa estadounidense.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)