¿Qué tienen que saber los padres sobre la inteligencia artificial? (Funiversity brindará un webinar gratuito)

Funiversity, la comunidad de aprendizaje tecnológica más importante de Latinoamérica y con fuerte presencia en Uruguay, ha organizado un webinar para padres y madres de niños/as en edad escolar sobre las amenazas y oportunidades de la Inteligencia Artificial, brindando un enfoque práctico que permita inspirar en la educación de habilidades.

Image description

En la historia reciente no ha habido un lanzamiento más explosivo y exponencial que el de las Inteligencias Artificiales generativas como ChatGPT, llegando al millón de usuarios en sólo cinco días luego de su lanzamiento. Estas tecnologías están revolucionando todo a una velocidad nunca vista. Las organizaciones estatales no tienen la capacidad de reaccionar a tiempo por lo que plantear estrategias en el ámbito escolar y familiar es impostergable.

¿Qué necesitan las nuevas generaciones para tener éxito en un mundo impulsado por la inteligencia artificial (IA)? ¿Cómo incentivar un uso responsable, crítico y a su vez desafiante de la tecnología que está al alcance de cualquier joven? ¿Cómo fomentar habilidades que despierten el interés por saber más sin descansar en tecnologías que realizan todo? 

Éstas y otras preguntas se abordarán en un webinar gratuito con inscripción previa, en el que se brindarán definiciones fundamentales sobre IA, perspectivas reales basadas en evidencia sobre las oportunidades y amenazas que representa la difusión de esta tecnología y, finalmente, las estrategias y herramientas educativas que ayudarán a las familias a transitar con bienestar en un futuro que se avizora complejo pero lleno de oportunidades.  Será el 11 de mayo a las 19 h y la disertación estará a cargo de Leandro Vélez, Socio Fundador.

Funiversity es la comunidad de aprendizaje online para niños/as y jóvenes más grande de Latinoamérica. Con casi 10 años de trayectoria ha llegado a más de 25.000 familias, brindando formación tecnológica personalizada. Cuenta con más de 25 propuestas educativas que combinan de manera transversal la formación técnica, las competencias digitales y las habilidades blandas. Los trayectos incluyen robótica y electrónica, desarrollo de videojuegos, ilustración digital, música digital, programación y modelado y animación 3D.

Al centro de educación lo impulsa la convicción de que la tecnología abre puertas y formaliza de modo particular nuestra inteligencia y la manera de resolver problemas, potenciando la vocación personal. Por ello, su compromiso está con cada familia para potenciar a quienes son y serán protagonistas del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.