Quanam la única latinoamericana para Gartner

La empresa uruguaya Quanam de servicios en tecnologías de la información, recibió la distinción de pertenecer a la “Market Guide for Data & Analytics” de Gartner, siendo la única empresa latinoamericana que la integra.

La empresa uruguaya Quanam, de servicios profesionales en tecnologías de la información,, integra la última ‘Market Guide for Data & Analytics’ de GARTNER, siendo la única compañía latinoamericana presente.

Dicha guía, destaca a empresas de todo el mundo como proveedores confiables según distintos niveles de expertise, conocimientos y capacidades en el desarrollo de proyectos de Data & Analytics de acuerdo a los servicios y soluciones que brindan y que se adaptan a las tendencias del mercado.

El informe (que lista a 37 empresas de todo el mundo) se realiza en base a variables como presencia de las compañías en diferentes regiones, proyectos realizados, capacidad de llevarlos adelante, incluyendo variedad de disciplinas en Data & Analytics, innovación, activos, propiedad intelectual y modelos de negocios.

También fue distinguida por su conocimiento y experiencia en categorías como Data Strategy / Roadmap, Data Architecture, Data Governance, Data Integration, Data

Migration, Data Quality, Reference & Master Data Management, Data Warehousing y Data Lake.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.