PwC busca reconocer a las empresas que invierten en la generación de valor

En el marco de las celebraciones por sus 100 años en el país, PwC proyecta un premio para distinguir a las organizaciones uruguayas que llevan adelante iniciativas innovadoras, tratándose de un reconocimiento que se realiza con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y Búsqueda.

Bajo el nombre Premio Innovación 100 Años PwC Uruguay, la compañía que brinda servicios de auditoría, consultoría de negocios y asesoramiento tributario, legal y contable en más de 150 países busca reconocer a aquellas organizaciones que inviertan en la generación de valor,  en mejoras de procesos para reducir costos y elevar la calidad de sus productos y servicios, en el manejo alternativo de los recursos y en la introducción de nuevas prácticas y tecnologías para una relación más amigable con el medio ambiente.

Hasta el próximo 25 de julio, empresas públicas y privadas de cualquier sector de actividad que hayan introducido una mejora en el modelo de negocio o cambios organizacionales pueden postularse al Premio Innovación 100 Años PwC Uruguay, siendo necesario que la iniciativa que propongan esté operativa al momento de la postulación.

Las ideas que presenten las empresas serán evaluadas de acuerdo a criterios como escalabilidad, globalización, valorización de usuarios, rentabilidad, sostenibilidad e innovación.

En suma, en el marco del foco que PWC tiene puesto con la educación y la investigación, concibe este premio como una manera de contribuir al estímulo e incentivar el desarrollo y la importancia de la innovación en la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.