PwC busca reconocer a las empresas que invierten en la generación de valor

En el marco de las celebraciones por sus 100 años en el país, PwC proyecta un premio para distinguir a las organizaciones uruguayas que llevan adelante iniciativas innovadoras, tratándose de un reconocimiento que se realiza con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y Búsqueda.

Image description

Bajo el nombre Premio Innovación 100 Años PwC Uruguay, la compañía que brinda servicios de auditoría, consultoría de negocios y asesoramiento tributario, legal y contable en más de 150 países busca reconocer a aquellas organizaciones que inviertan en la generación de valor,  en mejoras de procesos para reducir costos y elevar la calidad de sus productos y servicios, en el manejo alternativo de los recursos y en la introducción de nuevas prácticas y tecnologías para una relación más amigable con el medio ambiente.

Hasta el próximo 25 de julio, empresas públicas y privadas de cualquier sector de actividad que hayan introducido una mejora en el modelo de negocio o cambios organizacionales pueden postularse al Premio Innovación 100 Años PwC Uruguay, siendo necesario que la iniciativa que propongan esté operativa al momento de la postulación.

Las ideas que presenten las empresas serán evaluadas de acuerdo a criterios como escalabilidad, globalización, valorización de usuarios, rentabilidad, sostenibilidad e innovación.

En suma, en el marco del foco que PWC tiene puesto con la educación y la investigación, concibe este premio como una manera de contribuir al estímulo e incentivar el desarrollo y la importancia de la innovación en la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.