Punta for Sale se acerca a la década "tirando" a razón de 150 mil ejemplares al año

Si no está en esta revista no puede decirse que una propiedad esté a la venta en Punta del Este. Punta for Sale es un medio gráfico con réplica electrónica por donde pasan todas las propiedades y negocios inmobiliarios de la costa uruguaya. Editó su primer ejemplar en agosto de 2004, y desde entonces ha mantenido la salida de sus siete ediciones anuales, con un tiraje anual de 150 mil ejemplares. Yaty Gutiérrez, encargada del diseño y producción de la revista destaca la calidad de impresión y papel, el diseño y una excelente distribución en más de 400 puntos estratégicos que van desde Laguna Garzón hasta Montevideo. “No pasa desapercibida, está en locales comerciales, restoranes, hoteles, casas de cambio, kioscos, paradas de taxi, oficinas de información turística, paradores, rentadoras de autos, en inmobiliarias y locales de los anunciantes, entre otros. La distribución, que es la base del retorno de la revista, es muy cuidada y estudiada ya que somos locales y sabemos exactamente cuándo debemos salir a repartirla” nos cuenta.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

En temporada la distribución se realiza puerta a puerta en barrios privados y en puntos esenciales desde José Ignacio, hasta los yates del Puerto de Punta del Este. Además cuentan con sitio web que permite al usuario-cliente acceder a la revista online actualizada los 365 días del año las 24 horas, con el plus de que las inmobiliarias cuentan con una base de datos en la que pueden incorporar todas las propiedades de su cartera. En la web figura un mapa que marca la ubicación de los emprendimientos y propiedades para alquilar y vender, haciendo cada vez más sencilla y eficiente la búsqueda de propiedades y tipo de operación para el usuario. Y el uso creciente de tecnología obliga a que a pesar de ser edición impresa también tengan que estar presentes en redes sociales como Facebook y Twitter.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.