Pssst, Dourado: ahora se pueden pagar los viajes de Uber con PayPal

PayPal se sumó al fenómeno polémico mundial Uber. Desde ayer quedaron habilitados los pagos a través de esa plataforma para los viajes que se realicen en ciertos países de la región, entre los que Uruguay está incluido.

Image description

Desde ayer se pueden pagar los viajes realizados en Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú y Uruguay a través de Uber mediante cuentas de PayPal. Con esta novedad, la aplicación que conecta a usuarios con conductores privados busca hacer el proceso de pago más rápido y sencillo.

De acuerdo al Director General de Uber en Latinoamérica, Rodrigo Arévalo, “para hacer la experiencia aún más accesible, se incorporó un método de pago nuevo que ofrece seguridad, confiabilidad y cobertura global a los usuarios”. Asimismo, con este acuerdo, PayPal continúa viendo una tendencia de crecimiento en su negocio que se ha venido dando en el último año. “Hoy vamos desde restaurantes y películas a la carta, hasta a pago de servicios que aceptan PayPal como una manera fácil y segura de pagar sitios webs o desde dispositivos móviles”, dijo el director General para Hispanoamérica de la empresa estadounidense dedicada al comercio electrónico, Federico Gómez Schumacher.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.