Pssst, Dourado: ahora se pueden pagar los viajes de Uber con PayPal

PayPal se sumó al fenómeno polémico mundial Uber. Desde ayer quedaron habilitados los pagos a través de esa plataforma para los viajes que se realicen en ciertos países de la región, entre los que Uruguay está incluido.

Image description

Desde ayer se pueden pagar los viajes realizados en Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú y Uruguay a través de Uber mediante cuentas de PayPal. Con esta novedad, la aplicación que conecta a usuarios con conductores privados busca hacer el proceso de pago más rápido y sencillo.

De acuerdo al Director General de Uber en Latinoamérica, Rodrigo Arévalo, “para hacer la experiencia aún más accesible, se incorporó un método de pago nuevo que ofrece seguridad, confiabilidad y cobertura global a los usuarios”. Asimismo, con este acuerdo, PayPal continúa viendo una tendencia de crecimiento en su negocio que se ha venido dando en el último año. “Hoy vamos desde restaurantes y películas a la carta, hasta a pago de servicios que aceptan PayPal como una manera fácil y segura de pagar sitios webs o desde dispositivos móviles”, dijo el director General para Hispanoamérica de la empresa estadounidense dedicada al comercio electrónico, Federico Gómez Schumacher.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.