PSA (Peugeot-Citroën) y Mitsubishi: ¿una nueva mega alianza?

Los franceses del grupo PSA y los japoneses de Mitsubishi saben que la –muy- exitosa alianza franco-nipona anterior (Renault-Nissan) será un referencia ineludible a partir de la cual comparar la que piensan llevar adelante.

Image description
La historia del automóvil ha conocido de fusiones y adquisiciones, exitosas en su minoría, y en estos tiempos de globalización y economías de escala, por las que –pareciera- aumentar de tamaño societario es la forma de sobrevivir, están a la orden del día. El grupo PSA es muy fuerte en Europa, se defiende en América Latina, casi no existe en América del Norte, es fuerte en África y está avanzando (sobre todo con Citroën) en Asia, aunque lejos de sentirse exitoso en este gigante mercado.

Una alianza con Mitsubishi le daría –además de tecnología- penetración en aquellos mercados. En realidad PSA se haría con el 50 % de las acciones de Mitsubishi por un monto superior a los 2300 millones de euros y a su vez esta recibiría un 14 % del grupo Galo. Porcentajes similares al caso Renault-Nissan.

Peugeot, Citroën y Mitsubishi –como la mayoría de las automotrices- vienen de un 2009 con importantes pérdidas.

Y colaboran en el desarrollo de los SUV Peugeot 4007 (foto 2)-Mitsubishi Outlander (foto 3) y el eléctrico i-Miev (foto 4)-ion (foto 5).

¿Conseguirán el éxito alcanzado por sus coterráneos?

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.