Promoviendo a UY como hub de servicios globales (Aguada Park dijo presente en la SSOW 2021)

El nuevo escenario de trabajo impuesto por la crisis del COVID-19 fue el tema principal de la Shared Services and Outsourcing Week (SSOW), en la que representantes de empresas como PepsiCo, Hyatt, Estée Lauder, Google, Discovery o Johnson & Johnson expusieron acerca de la transformación digital, automatización, teletrabajo, servicios no tradicionales, inteligencia artificial y data analytics. En representación de Uruguay, a través de su director comercial, Juan Carlos Rodríguez, estuvo Aguada Park.

La Shared Services and Outsourcing Week (SSOW) es, a nivel mundial, el principal encuentro que centra todas sus temáticas en el rubro servicios globales compartidos. En este sentido, si una firma de nuestro país debía estar presente en dicho evento, no era otra que Aguada Park, la zona franca por excelencia en Uruguay con especialización en servicios globales.

A través de su director comercial, Juan Carlos Rodríguez, la firma participó de la 25ª edición de la SSOW, organizada por la SSON -la red mundial más grande del rubro- y llevada a cabo en la ciudad de Orlando.
 


En este marco, Uruguay se propuso promover las ventajas del país como hub de servicios globales (GBS por su sigla en inglés) en la región, rol que Aguada Park ya cumple para más de 100 empresas instaladas en los dos edificios que forman parte del complejo ubicado estratégicamente a cinco minutos de Ciudad Vieja y frente al Puerto de Montevideo.

“Las grandes empresas del mundo están apostando cada vez más a los servicios globales”, dijo Rodríguez, agregando que “en la conferencia escuchamos la experiencia de empresas que tenían sus servicios divididos en 30 o más oficinas y que los centralizaron en tan solo una. En ese sentido, desde Aguada Park apostamos a captar a esas empresas para que vengan a instalarse en nuestra zona franca, ya que estamos constantemente a la vanguardia de las tendencias del rubro y en negociación con varias de ellas”.

Uno de los temas principales de la SSOW fue el nuevo escenario de trabajo impuesto por la crisis del COVID-19, analizado por distintos representantes de empresas como PepsiCo, Hyatt, Estée Lauder, Google, Discovery y Johnson & Johnson, entre otras, que expusieron su visión acerca de la transformación digital, la automatización, el teletrabajo, los servicios no tradicionales, la inteligencia artificial y el data analytics.
 


“El gran tema de esta conferencia estuvo representado por el teletrabajo y cómo el modelo híbrido llegó para quedarse en compañías de todos los rubros y tamaños”, sostuvo el director comercial de Aguada Park, agregando que “grandes compañías como Johnson & Johnson, PepsiCo u organismos gubernamentales como la Fuerza Aérea de Estados Unidos, compartieron su testimonio sobre esta nueva realidad y cómo vieron incrementada la productividad y la satisfacción de sus empleados con este sistema”.

Cabe señalar que Uruguay XXI fue uno de los sponsors de esta conferencia e impulsor de la participación de representantes locales en las distintas ediciones de las conferencias organizadas por la SSON.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.