Profesionales digitales (CEDU pone foco en ecosistema de ventas online)

Con el propósito de seguir desarrollando el ecosistema de ventas online, así como también impulsar la generación y difusión de conocimientos sobre este sector, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay llevó adelante la segunda charla de su ciclo “Promoviendo la profesionalización digital”.

Image description

Durante el encuentro se ofrecieron tres charlas online que abordaron cómo hacer rentables las campañas de Email Marketing Automation, el seguimiento de objetivos y proyección de ventas, así como la aplicación de Inteligencia Artificial en el Marketing Digital de negocios.

El primero de los tres expositores que integraron el panel fue Patricio Liotti, analista en la agencia Viví Marketing, quien abordó temáticas como la importancia que tiene el Email Marketing en el 2024, las diferencias entre el Email y el Email Automation y las cuatro claves para aumentar la rentabilidad de Email.

Sobre este último punto, Liotti mencionó a la segmentación como “aquello que nutre, lo primero con lo que tenemos que contar para establecer una estrategia de Email Marketing”. A partir de eso, es posible desarrollar flujos automatizados para aumentar la conversión de estos Emails.

Otra clave es la retención como base para aumentar la rentabilidad sin invertir de más, mientras que las métricas son útiles para analizar de manera integral la estrategia de Email y para entender el rol que juega el Email Marketing dentro del ecosistema de negocios, en comparación con otros canales.

A su turno, Damián Fiorito, fundador de la agencia Pymbú, se refirió a la Inteligencia Artificial y a cómo puede ayudar en los diferentes negocios en las tareas de marketing digital.

Entre los puntos incluidos en la ponencia, Fiorito explicó qué es la Inteligencia Artificial y qué tipos existen, cuáles son los usos que pueden darle, las aplicaciones que ya están integradas a la plataforma Meta y lo que se viene en la materia.

La actividad fue cerrada por Marizabeth Funes, product manager en la empresa Clemur. El tema tratado fue el seguimiento de objetivos y proyección de ventas en el eCommerce.

“Planteamos estos puntos porque la realidad es que la vorágine diaria operativa a veces termina consumiéndonos por completo. Son tantas las variables, las herramientas y los canales que se van trabajando de forma simultánea que tienden a ser de los aspectos que más van postergando en las empresas. Entonces poder trabajar nuestro negocio con una mirada más profesional es realizable en todas las estructuras, incluso las más pequeñas”, manifestó.

El ciclo de charlas 2024 de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay continuará el próximo 24 de abril con la temática “Diseño de banners creativos, Logística Inversa e Inteligencia Artificial para eCommerce”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.