Productos cárnicos y lácteos uruguayos copan Panamá

Luego de la autorización que emitió el país centroamericano en febrero y abril de este año, finalmente la carne bovina deshuesada  y los productos lácteos uruguayos ingresaron en ese mercado... (seguí, hacé clic en el título)

... Según detalla la página de Presidencia, en el marco de la 4º Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Uruguay y Panamá, el subsecretario de Relaciones Exteriores, José Luis Cancela, indicó que dicha habilitación implica un logro para el sector productivo de nuestro país y genera oportunidades para otros rubros. Si bien calificó el intercambio comercial entre ambos Estados como “modesto”, dijo que tiene un gran potencial de desarrollo. Esto se debe a que Panamá es un gran importador de alimentos, por lo que representa grandes oportunidades para otros actores del sector empresarial de Uruguay. En este sentido, el vicecanciller panameño, Luis Miguel Hincapié, dijo que espera “seguir autorizando a más empresas uruguayas a que exporten” a ese país.
Este interés podría verse beneficiado por otro tema que se trató en la reunión: la propuesta que presentó el Mercosur al Sistema de Integración Centroamericana (SICA) para establecer un acuerdo marco entre ambos bloques, con el propósito de aumentar el intercambio comercial entre ellos. “Sería un paso más en el acercamiento entre los distintos procesos de integración regional que tenemos en las Américas”, dijo Cancela. Por su parte, los representantes panameños se comprometieron a impulsar la propuesta dentro de su bloque.
Entre otro de los aspectos uruguayos que interesan en Panamá, está el agua potable. Hincapié destacó la experiencia uruguaya sobre el acceso a ella, ya que al 90% de la población de nuestro país le llega. “Quisiéramos aprovechar las buenas prácticas que ustedes han tenido con el tema del agua”, explicó y agregó que existe la posibilidad de que Uruguay exporte usinas potabilizadoras autónomas a Panamá. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.