Por más mujeres líderes (CEDU lanza 3ª edición de Despegate)

Las mujeres que lideren un negocio con ventas online pueden inscribirse, hasta el viernes 31 de marzo inclusive, para participar de las mentorías de una nueva edición del programa Despegate, creado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay.

Image description

El programa de mentorías Despegate, que vincula a micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres que cuentan con ventas activas a través de canales online con mentoras con experiencia en diferentes áreas de los negocios digitales, llega a su tercera edición.

La propuesta, que tiene como sponsors a Fenicio eCommerce, Fiserv, GAMM Consultores, Mailup, Oportuna, These, Totalnet y UES, tiene como objetivo principal fortalecer y profesionalizar el negocio digital de pymes lideradas por mujeres a través de un proceso de mentorías, así como apoyar a las emprendedoras a mejorar la eficacia de su canal de ventas digital.

Al mismo tiempo, ofrece la oportunidad de generar networking  y compartir conocimientos, tanto para las mentoreadas como para las mentoras.

Despegate facilita la llegada de experiencia técnica y profesional a mujeres emprendedoras o empresarias a través de otras mujeres, con lo que se logra además de empatía, una suerte de comunión que facilita los procesos de aprendizaje. Cuando los saberes llegan desde personas que están pasando o han pasado por las mismas situaciones, cargan con una experiencia adicional de mucha riqueza para quiénes lo reciben, mientras que las mentoras se nutren de las vivencias empresariales de sus mentoreadas”, explicó Natalia Macri, vicepresidenta de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU).

Las interesadas en participar de esta experiencia deben cumplir con algunos requisitos: la empresa o emprendimiento debe estar liderada por una mujer, que debe participar de las reuniones de mentoría. En el caso de ser una cooperativa, el 60% debe estar integrada por mujeres. Además, es necesario contar con una empresa constituida, ya sea micro, pequeña o mediana, y tener una venta activa de productos o servicios a través de algún canal online, ya sea en su propia web, marketplace, redes sociales u otra forma.

Quienes se postulen al programa deben tener conocimientos básicos sobre cómo medir algunos indicadores, como el promedio anual de visitas online, las ventas o visitas al canal y el porcentaje de ventas online sobre el total.

Para participar, las emprendedoras deberán pasar por un proceso de selección y capacitación previa, asistir a la reunión de presentación de las empresarias y dedicar entre dos a tres horas por mes para reunirse con su mentora durante seis encuentros, definiendo sus objetivos y plan de trabajo.

Toda la información de Despegate está acá y hay tiempo hasta el próximo 31 de marzo para sumarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.