Por más mujeres líderes (CEDU lanza 3ª edición de Despegate)

Las mujeres que lideren un negocio con ventas online pueden inscribirse, hasta el viernes 31 de marzo inclusive, para participar de las mentorías de una nueva edición del programa Despegate, creado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay.

Image description

El programa de mentorías Despegate, que vincula a micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres que cuentan con ventas activas a través de canales online con mentoras con experiencia en diferentes áreas de los negocios digitales, llega a su tercera edición.

La propuesta, que tiene como sponsors a Fenicio eCommerce, Fiserv, GAMM Consultores, Mailup, Oportuna, These, Totalnet y UES, tiene como objetivo principal fortalecer y profesionalizar el negocio digital de pymes lideradas por mujeres a través de un proceso de mentorías, así como apoyar a las emprendedoras a mejorar la eficacia de su canal de ventas digital.

Al mismo tiempo, ofrece la oportunidad de generar networking  y compartir conocimientos, tanto para las mentoreadas como para las mentoras.

Despegate facilita la llegada de experiencia técnica y profesional a mujeres emprendedoras o empresarias a través de otras mujeres, con lo que se logra además de empatía, una suerte de comunión que facilita los procesos de aprendizaje. Cuando los saberes llegan desde personas que están pasando o han pasado por las mismas situaciones, cargan con una experiencia adicional de mucha riqueza para quiénes lo reciben, mientras que las mentoras se nutren de las vivencias empresariales de sus mentoreadas”, explicó Natalia Macri, vicepresidenta de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU).

Las interesadas en participar de esta experiencia deben cumplir con algunos requisitos: la empresa o emprendimiento debe estar liderada por una mujer, que debe participar de las reuniones de mentoría. En el caso de ser una cooperativa, el 60% debe estar integrada por mujeres. Además, es necesario contar con una empresa constituida, ya sea micro, pequeña o mediana, y tener una venta activa de productos o servicios a través de algún canal online, ya sea en su propia web, marketplace, redes sociales u otra forma.

Quienes se postulen al programa deben tener conocimientos básicos sobre cómo medir algunos indicadores, como el promedio anual de visitas online, las ventas o visitas al canal y el porcentaje de ventas online sobre el total.

Para participar, las emprendedoras deberán pasar por un proceso de selección y capacitación previa, asistir a la reunión de presentación de las empresarias y dedicar entre dos a tres horas por mes para reunirse con su mentora durante seis encuentros, definiendo sus objetivos y plan de trabajo.

Toda la información de Despegate está acá y hay tiempo hasta el próximo 31 de marzo para sumarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)