"Popes" de la industria autopartista latinoamericana debatirán en el Conrad

El Segundo Congreso del Consejo Autopartista del Mercosur tendrá lugar el 7 de marzo en el Conrad de Punta del Este. El encuentro busca impulsar el mercado y debatir sobre el desarrollo de la cadena automotriz regional en el marco de la crisis internacional. Contará con la presencia de autoridades gubernamentales e importantes empresarios de Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia, México y Venezuela, con la finalidad de continuar impulsando el sector y de atraer más y mejores inversiones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El sector automotriz-autopartista es uno de los ocho sectores prioritarios para el desarrollo de la economía del país. Dentro de la expansión del sector, empresas como Yazaki, Faurecia y más recientemente Takata, juegan un rol muy importante en el crecimiento de la industria, al que desde la Cámara de Autopartes, Uruguay XXI, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, y las intendencias, se ha apostado saliendo en diversas oportunidades a promocionar las ventajas de instalarse en Uruguay. En 2004, los autopartistas uruguayos y sus pares del Mercosur formaron Mercoparts, un ámbito donde se tratan todos los asuntos vinculados al desarrollo y defensa del bloque; donde la armonización de los intereses generales de la industria de componentes de autos, el comercio leal y reglas de juego claras son imprescindibles para el desarrollo de inversiones en la región. La Cámara de Autopartes nuclea a empresas fabricantes de partes de todo el país, nacionales y extranjeras, pymes y multinacionales. Su rol fundamental es la consolidación de un sector que hoy comienza a jugar en las ligas mayores, donde los industriales han apostado a la mejora continua para acceder a mercados fuera de fronteras, tanto para abastecer a las terminales “OEM”, como para proveer al mercado de reposición “Aftermarket”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.