Pidiendo pista allá en el norte (Aeropuertos UY avanza en obras de aeropuerto de Rivera)

Las obras de modernización y reacondicionamiento del Aeropuerto Internacional de Rivera “Presidente General Oscar D. Gestido" por parte de Aeropuertos Uruguay continúan avanzando. De hecho, las tareas forman parte del proyecto de desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales que la compañía lleva adelante.

Rivera se convertirá en el segundo aeropuerto en ser modernizado y renovado por Aeropuertos Uruguay, la compañía que en diciembre de 2022 y tras tan solo nueve meses de obras inauguró previo a la temporada el nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo.

“Venimos avanzando en las obras según el calendario planificado y acordado con las autoridades, lo que supone seguir dando pasos en nuestro plan de desarrollar una red aeroportuaria segura, moderna y sustentable para el país”, expresó Jorge Navarro, gerente de Mantenimiento e Infraestructura de Aeropuertos Uruguay.

El proyecto de la compañía, que integra el grupo Corporación América Airports, forma parte del plan de desarrollo y modernización del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales (SINAI), con el que se busca llevar a los aeropuertos a los más altos estándares de seguridad operacional.

Las obras iniciaron según anunció la compañía en el mes de marzo, con el movimiento de tierras y nivelación de terreno, y continúan avanzando con el objetivo de inaugurar el nuevo aeropuerto para fin de año.

Actualmente se trabaja en la regularización de la franja de pista e instalación de balizamiento, así como en las obras de ampliación de la terminal de pasajeros, la cual se encuentra en la etapa de colocación de un nuevo techo y refacciones interiores.

En el marco de plan de inversión, la compañía también avanza en la construcción de un nuevo destacamento de Bomberos.

Entre las obras planificadas para los próximos meses se incluye una renovación de la infraestructura aeronáutica, como el repavimentado de la pista principal, instalación de luces LED en pista, calles de rodaje y plataforma.

A su vez, se realizarán mejoras edilicias en la torre de control, instalación de un renovado equipamiento de comunicaciones aeronáuticas y un anillo de fibra óptica interna.

La compañía tomó posesión del Aeropuerto de Rivera en abril del 2022, fecha en la que presentó su plan de obras e inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.