PepsiCo va por la “Agricultura Positiva” (busca ampliar la adopción de prácticas agrícolas regenerativas a 2,8 millones de hectáreas para 2030)

Se estima que los esfuerzos de la compañía reducirán al menos 3 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero al final de la década.

Image description
productor argentino de Pepsico

El programa busca además mejorar el sustento de más de 250 mil personas en comunidades agrícolas y producir de forma sostenible el 100% de sus ingredientes clave. Los productores argentinos están 100% certificados desde 2019.

PepsiCo anuncia hoy el programa “Agricultura Positiva”, que condensa una serie de ambiciosos objetivos de impacto positivo en toda su cadena agrícola hacia 2030, como la expansión de la adopción de prácticas agrícolas regenerativas a 2,8 millones de hectáreas, casi el equivalente al total de la tierra que utilizan los agricultores para cultivar y proveer insumos para PepsiCo a nivel mundial.

“Cualquier plan para hacer frente a los desafíos urgentes que enfrenta el sistema alimentario mundial debe contemplar la agricultura, fuente de alimentación para miles de millones de personas y una herramienta clave para lidiar con el cambio climático y la desigualdad” dijo el CEO y Presidente del Consejo de Administración de PepsiCo, Ramón Laguarta. ”La agenda de Agricultura Positiva de PepsiCo prioriza la inversión, la innovación y una sólida colaboración con nuestros socios agrícolas para generar un impacto en todo el mundo”.

Los objetivos de “Agricultura Positiva” son:

Ampliar la adopción de prácticas agrícolas regenerativas a 2,8 millones de hectáreas. Estas prácticas contribuirán a la recuperación y conservación del suelo mediante el uso de materia orgánica y cultivos de cobertura que permiten mejorar la fertilidad del suelo, controlar la aparición de plagas e incrementar la biodiversidad.

Para finales de esta década, la compañía podrá reducir, al menos, 3 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero gracias a estos esfuerzos a partir del uso de tecnología inteligente que permite, entre otras cosas, un uso eficiente de agroquímicos (fertilizantes y pesticidas); estrategias de digitalización y ahorro de agua. En conjunto, estas medidas permitirán a la empresa generar una menor huella de carbono en los cultivos.

Tras casi una década de progreso con su Programa de Agricultura Sostenible (SFP, por sus siglas en inglés), PepsiCo seguirá colaborando con agricultores en 60 países para adoptar prácticas que les permitan ser más resilientes, y mejorar y restaurar los ecosistemas. PepsiCo también seguirá extendiendo su red mundial de granjas de demostración, la cual aumentó, en 2020, a más de 350. De éstas, más del 85%, ha puesto en marcha prácticas de agricultura regenerativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.