PepsiCo cambia su fórmula (el desafío con una mirada de futuro)

PepsiCo busca modificar sus operaciones para generar mayor sostenibilidad en el largo plazo con pilares como Agricultura Positiva, Cadena de Valor Positiva y Elecciones Positivas.

Image description

1. Positive Agriculture: PepsiCo trabaja en la difusión de prácticas regenerativas para restaurar la tierra en un terreno que equivale a toda la huella agrícola de la empresa (casi 2,8 millones de hectáreas), obtener cultivos e ingredientes de forma sostenible y mejorar los ingresos de más de 250.000 personas en su cadena de suministro agrícola.
 


2. Positive Value Chain: PepsiCo ayudará a construir una cadena de valor circular e inclusiva a través de medidas para lograr: 
a. Emisiones netas cero a nivel mundial en 2040: 

  • En 2021, PepsiCo Latinoamérica cumplió su objetivo de abastecerse de electricidad 100% renovable. Este hito supondrá un ahorro de 181.500 toneladas de emisiones de CO2, equivalente a la captura de carbono realizada por más de 7 millones de árboles.

b. Uso positivo neto del agua (es decir, restablecer más agua de la que consumimos) para 2030.
c. Introducir más empaques sostenibles en la cadena de valor: 

  • PepsiCo anunció hoy nuevos objetivos para reducir el plástico virgen por ración en un 50% en todo su portafolio global de alimentos y bebidas para 2030, utilizando un 50% de contenido reciclado en sus empaques de plástico.

d. La compañía también avanzará en su viaje hacia la diversidad, equidad e inclusión con una inversión de más de 570 millones de dólares. 
 


3. Positive Choices: PepsiCo sigue desarrollando y mejorando su portafolio de alimentos y bebidas para que sean mejores para el planeta y las personas. Con ese fin,:

  • Incorpora ingredientes más diversos tanto en productos nuevos como existentes, que sean mejores para el planeta y/o aporten beneficios nutricionales, dando prioridad a los garbanzos, las proteínas de origen vegetal y los cereales integrales;
  • Expande su posición en la categoría de frutos secos y semillas, donde PepsiCo ya es la marca líder mundial, incluyendo posiciones de liderazgo en México, China y varios mercados de Europa occidental; 
  • Acelera su reducción de azúcares añadidos y sodio mediante el uso de objetivos basados en la ciencia en todo su portafolio, cocinando sus alimentos con aceites más saludables.
     


En América Latina, su negocio ha alcanzado hitos críticos: 33% del portafolio de bebidas tiene 100 calorías o menos por porción; casi el 70% de su portafolio de alimentos tiene 1,3 miligramos de sodio o menos por caloría; el 46% de su portafolio de alimentos tiene 1,1 gramos o menos de grasa saturada por cada 100 calorías.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.