PepsiCo cambia su fórmula (el desafío con una mirada de futuro)

PepsiCo busca modificar sus operaciones para generar mayor sostenibilidad en el largo plazo con pilares como Agricultura Positiva, Cadena de Valor Positiva y Elecciones Positivas.

Image description

1. Positive Agriculture: PepsiCo trabaja en la difusión de prácticas regenerativas para restaurar la tierra en un terreno que equivale a toda la huella agrícola de la empresa (casi 2,8 millones de hectáreas), obtener cultivos e ingredientes de forma sostenible y mejorar los ingresos de más de 250.000 personas en su cadena de suministro agrícola.
 


2. Positive Value Chain: PepsiCo ayudará a construir una cadena de valor circular e inclusiva a través de medidas para lograr: 
a. Emisiones netas cero a nivel mundial en 2040: 

  • En 2021, PepsiCo Latinoamérica cumplió su objetivo de abastecerse de electricidad 100% renovable. Este hito supondrá un ahorro de 181.500 toneladas de emisiones de CO2, equivalente a la captura de carbono realizada por más de 7 millones de árboles.

b. Uso positivo neto del agua (es decir, restablecer más agua de la que consumimos) para 2030.
c. Introducir más empaques sostenibles en la cadena de valor: 

  • PepsiCo anunció hoy nuevos objetivos para reducir el plástico virgen por ración en un 50% en todo su portafolio global de alimentos y bebidas para 2030, utilizando un 50% de contenido reciclado en sus empaques de plástico.

d. La compañía también avanzará en su viaje hacia la diversidad, equidad e inclusión con una inversión de más de 570 millones de dólares. 
 


3. Positive Choices: PepsiCo sigue desarrollando y mejorando su portafolio de alimentos y bebidas para que sean mejores para el planeta y las personas. Con ese fin,:

  • Incorpora ingredientes más diversos tanto en productos nuevos como existentes, que sean mejores para el planeta y/o aporten beneficios nutricionales, dando prioridad a los garbanzos, las proteínas de origen vegetal y los cereales integrales;
  • Expande su posición en la categoría de frutos secos y semillas, donde PepsiCo ya es la marca líder mundial, incluyendo posiciones de liderazgo en México, China y varios mercados de Europa occidental; 
  • Acelera su reducción de azúcares añadidos y sodio mediante el uso de objetivos basados en la ciencia en todo su portafolio, cocinando sus alimentos con aceites más saludables.
     


En América Latina, su negocio ha alcanzado hitos críticos: 33% del portafolio de bebidas tiene 100 calorías o menos por porción; casi el 70% de su portafolio de alimentos tiene 1,3 miligramos de sodio o menos por caloría; el 46% de su portafolio de alimentos tiene 1,1 gramos o menos de grasa saturada por cada 100 calorías.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.