Patagonia llevó a uruguayos a vivir el ritual de la cosecha de lúpulo

Hacia el final del verano, en la ciudad argentina de Fernández Oro, en la provincia de Río Negro, se vive uno de los momentos más importantes del calendario cervecero, la cosecha de lúpulo. Cerveza Patagonia decidió compartirlo con un grupo de clientes de Uruguay, que cruzaron el charco invitados por la marca, para vivir una auténtica fiesta de la cosecha en la chacra de lúpulo.

Image description

Dos días mágicos en el sur con carpas al pie de la plantación, cenas en medio de las plantas de lúpulo y fogones con música en vivo dieron vida a un festejo donde los invitados pudieron sumergirse en los secretos detrás de la elaboración de la bebida, guiados por el maestro cervecero Diego Felipe Bruno. Además, María Sol Cravello, Jefa de Conocimiento Cervecero, se encargó de derribar mitos y compartir los mejores tips para disfrutar la cerveza de forma auténtica.

De esta manera, de la mano de especialistas que trabajan día a día con el lúpulo, los uruguayos descubrieron más sobre “el alma de la cerveza”, como es conocido popularmente por ser uno de sus ingredientes básicos que aportan amargor, sabor y aroma, con 100 variedades en todo el mundo y una destacada producción en Argentina favorecida por su ubicación geográfica y su clima.

En Fernández Oro, Cerveza Patagonia tiene 36 hectáreas cultivadas de cinco variedades de lúpulo: Traful, Mapuche y Nahuel, Victoria y Nugget. Una vez recolectadas, las flores usualmente atraviesan un proceso de secado que permite conservarlas mejor y utilizarlas para la elaboración de diferentes cervezas durante el año.

En Uruguay, se pueden encontrar las variedades Bohemian Pilsener, Amber Lager, Weisse, Kuné y Session IPA “24.7”, que son comercializadas en varios puntos de venta, y también en los Refugios de Patagonia, ubicados en Pocitos Nuevo (Luis Alberto de Herrera 1193), Ciudad Vieja (Buenos Aires 653), Mercado del Puerto (Piedras 237),  y Punta del Este (Gorlero y Calle 27).

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)