Patagonia le pone cerveza a la Expo Prado 2021

La marca de cervezas Patagonia, vuelve a decir presente en la Rural del Prado y brinda la posibilidad de conocer los procesos para elaborar nuevas recetas de cervezas. Acompañará las bebidas con música y gastronomía innovadora en el marco del programa “Manos a la Birra”.

Image description

Sumándose a uno de los eventos más importantes del país, cerveza Patagonia dice presente en la Expo Prado 2021 con una propuesta gastronómica innovadora y un espacio cultural que contará con la participación de varios artistas y brindará la posibilidad de conocer su programa “Manos a la Birra”.

Músicos, DJs, pintores y humoristas estarán presentes en el refugio de Patagonia en cada una de las jornadas desde el viernes 10 al domingo 19 de setiembre, a partir de las 11:00 horas, colmando de experiencias y sorpresas el espacio que la marca tendrá en el emblemático evento de la Rural del Prado.
 


Una variada propuesta gastronómica será el condimento especial para pasar un momento de disfrute, acompañada por las diferentes variedades y estilos de cerveza de Patagonia, en un ambiente acogedor y respetando todas las disposiciones sanitarias. Habrá jornadas de degustación de cervezas y vinos.

El jueves 16 de septiembre, Patagonia llevará a la Expo Prado su programa “Manos a la birra”, lanzado durante la pandemia en los refugios, una instancia para cocinar 50 Litros de cerveza entre amigos y conocer cada uno de los procesos de elaboración de una nueva receta a elección.
 


En esta jornada los expertos de la marca cocinarán una New England IPA y contarán de qué se trata el programa que tendrá lugar el sábado 16 de octubre. Los tickets para participar están disponibles mediante reserva en la Rural o a través de su cuenta de Instagram @cervezapatagonia.uy donde además estará publicada la grilla de eventos y actividades de cada día.

Además, quienes se acerquen al fogón en el sector del winetruck BDR, podrán degustar el vino caliente de Dante Robino, que lleva especias que maceran con Novecento Malbec a 80 grados en olla de barro durante varias horas. Este vino, típico de las fiestas invernales europeas es especial para las noches de frío, es realizado con una receta especial de la sommelier Antonella de Ambroggi.

La Expo Prado 2021 abrió sus puertas el viernes 10 de septiembre con todos los protocolos sanitarios, que implican un aforo del 70% en los espacios cerrados y uso de tapabocas en los mismos, así como la exigencia de contar con las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 y dos semanas a partir de la última.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.