Parrilla y Brochetera (el nuevo invento argentino)

La Brochetera, el invento argentino para la parrilla que llegó a Uruguay. En octubre del año 2020 nació La Brochetera, una pyme familiar dedicada a fabricar un instrumento innovador para la parrilla o para el horno que permite asar brochettes sin la necesidad de pinchar los ingredientes.

Alejandro (42), Juan (48) y Pablo Rapallini (47) son tres hermanos argentinos de la región pampeana. Dedicados a actividades agropecuarias, en medio de la pandemia se convirtieron en emprendedores. En octubre del año 2020 crearon La Brochetera(*), una pyme familiar dedicada a fabricar un instrumento innovador para la parrilla o para el horno que permite asar brochettes sin la necesidad de pinchar los ingredientes. El exitoso invento se exporta a Uruguay, país vecino donde también los asados son la excusa perfecta para reunir a las familias y a los amigos.  

Es que a la hora de pensar una preparación para asar de manera fácil, rápida, rica y sana, las brochettes se erigen como las opciones predilectas. Con infinitas posibilidades de combinación entre carnes, vegetales, aromáticas y frutas, este tipo de preparaciones son una opción ideal para dejar volar la imaginación y compartir un momento gourmet sin dejar a nadie afuera.

No obstante, si bien las brochettes suelen asarse con los ingredientes clavados en las varillas de metal o madera, esta técnica tiene una seria desventaja y es que se corre el riesgo de que los alimentos se rompan, se sequen o se peguen a la parrilla. Y es aquí donde las modalidad de cocción se reconvierte.

“En La Brochetera contamos hoy con tres opciones que varían en cuanto al tamaño del canasto y el largo del mango. Todos los diseños para la parrilla -realizados con hierro enlozado y pintado; y mangos con cabos de madera-, permiten dar vuelta las brochettes de manera segura y rápida; y así obtener una cocción pareja”, explica Alejandro, el menor de los hermanos Rapallini. Y agrega que en la línea para parrillas de horno, La Brochetera ofrece los canastos enlozados o pintados y con cabos de acero macizo.

La idea surgió en plena pandemia, mientras los hermanos compartían un asado y hablaban de cómo las personas vegetarianas a veces quedan excluidas de los asados. “Pensamos en crear un accesorio en el que se puedan asar verduras de manera sencilla para volver a convocar a todos alrededor de la parrilla”, señala Pablo, mientras Juan añade que lo que distingue a esta nueva forma de cocción que facilita La Brochetera es que los ingredientes no pierden el sabor ni sus propiedades.

Asimismo, el emprendimiento de los hermanos Rapallini amplió su gama de productos, siempre pensando en garantizar una nueva experiencia integral en la parrilla. La Brochetera cuenta con tapas braseras enlozadas, tapas parrilleras, provoleteras y hasta un completo kit de hamburguesas. También cuenta con accesorios de parrilla y una exclusiva línea gourmet que incluye aceite de oliva, aderezos y salsas.

“Llegar a Uruguay es un gran logro para el emprendimiento, ya que compartimos con los uruguayos más de una pasión, entre ellas, el asado. Proponer esta nueva forma de asar las brochettes y redescubrir sabores es una gran experiencia”, realza Alejandro e informa que quienes quieran adquirir los productos de La Brochetera en Uruguay pueden comunicarse al whatsApp de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.