Para Western Union el “efecto remesa” fue el “salvavidas” durante la pandemia para países en desarrollo

Las transferencias internacionales de persona a persona (P2P), o remesas, enviadas por los ciudadanos globales a sus países de origen representan la mayor estructura de apoyo económico exterior para las economías en desarrollo. Según un nuevo informe de Oxford Economics encargado por Western Union (NYSE: WU), especializado en el movimiento de dinero transfronterizo en diversas divisas, las remesas han contribuido a atenuar el impacto económico de la pandemia, al aumentar la resiliencia de los países en desarrollo a lo largo de 2020 y convertirse en un posible salvavidas para la recuperación de 2021 y los próximos años.

Image description

El informe afirma que las transferencias globales P2P a los países en desarrollo, que superaron el valor de la inversión directa extranjera en 2019, pueden lograr potencialmente lo que la ayuda oficial al desarrollo y la inversión privada directa no logran: las transferencias P2P hacen llegar de manera rápida y eficiente el dinero directamente a los bolsillos de los individuos, que lo utilizan para financiar una amplia gama de actividades económicas.

“Este ‘efecto remesa’ genera profundos beneficios para las economías en desarrollo, como la reducción de la pobreza y el aumento de la actividad económica. Además de ser motores de crecimiento, las transferencias P2P mejoran la conectividad al poner en contacto a personas de todo el mundo, de manera que contribuyen a la interdependencia económica, social y política interestatal, incluso cuando los gobiernos cierran las fronteras”, dicen en un comunicado.

“La investigación arroja más luz sobre la resiliencia de esta red global de interconectividad financiera y confirma lo que Western Union ha evidenciado repetidamente: Las crisis hacen que la gente esté más decidida a ayudar a sus seres queridos. Cuando los tiempos son difíciles en las economías en desarrollo, los remitentes de remesas se convierten en trabajadores de primera línea para la seguridad económica”, apuntaba Hikmet Ersek, presidente y director ejecutivo de Western Union.

 Informe económico de Oxford: algunos datos clave:

Los flujos de remesas se emplean para satisfacer las necesidades específicas de los receptores en las economías en desarrollo. En comparación, la respuesta fiscal de los gobiernos y los flujos de ayuda oficial al desarrollo en el extranjero a veces pueden retrasarse y aplicarse de forma más superficial. Además, los gobiernos de los países en desarrollo tienen menos capacidad presupuestaria para apoyar sus economías.

Aunque el Banco Mundial estima que las remesas disminuyeron en un 7 % en 2020, este descenso será mucho menos grave que el previsto en el capital de inversión privado. La CNUCYD espera que la inversión extranjera directa en las economías en desarrollo disminuya entre un 35 % y un 45 % en todo el año 2020

Las remesas se multiplican a través de la economía de un país con una aportación de 0,40 centavos del PIB por cada dólar que llega.

El multiplicador de 0,40 centavos es comparable o superior a algunas estimaciones del multiplicador de la inversión extranjera directa o la ayuda oficial al desarrollo.

“Aplicado a los 548 000 millones de dólares de las entradas de remesas de los países en desarrollo en 2019, esto se traduce en un impacto directo en el PIB de estas economías de 219 000 millones de dólares.”, dicen

Las remesas tienen efectos a corto plazo en el producto nacional, ya que el gasto adicional se recibe como ingreso en otra parte de la economía. Sin embargo, los beneficios económicos completos de las remesas solo se obtienen a largo plazo debido a los efectos transformadores del aumento del gasto en educación, sanidad y otras inversiones. 

 Las remesas representan un seguro social para los hogares de los países en desarrollo.

A nivel microeconómico, las remesas benefician a los hogares receptores de los países en desarrollo, ya que proporcionan una fuente de ingresos adicional que ayuda a financiar gastos básicos, reduce la incidencia de la pobreza extrema, los protege de las crisis económicas y apoya la inversión a largo plazo en asistencia sanitaria y educación.

 El peso mundial de las remesas está infravalorado, a pesar de ser la mayor entrada de capital extranjero en los mercados en desarrollo (excluyendo las exportaciones).

Los flujos de remesas son indispensables para las economías en desarrollo, ya que triplican la ayuda oficial al desarrollo. Según el Banco Mundial, las remesas a los países en desarrollo ascendieron a 548.000 millones de dólares en 2019, superando a la inversión extranjera directa para convertirse en la mayor entrada de capital extranjero (excluyendo las exportaciones) en los mercados en desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.