Para que se mantenga firme (Cielo Azul inaugura hoy planta de cemento con inversión de US$ 140 millones)

Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la empresa Cielo Azul Cementos y Calizas inaugura hoy, en el departamento de Treinta y Tres, la más moderna planta industrial de cemento de la región, en la que invirtió US$ 140 millones y con una capacidad para producir 600.000 toneladas de cemento al año.

Image description

Según comunicó Presidencia de la República, en la jornada de hoy el primer mandatario, Luis Lacalle Pou, estará presente en el paraje Verde Alto, a 15 kilómetros de la ciudad de Treinta y Tres, donde la empresa Cielo Azul Cementos y Calizas -cuyo grupo inversor es de origen brasileño y está radicado en el país desde el año 2000- inaugura la planta industrial de cemento más moderna de la región.
 


Para su construcción, Cielo Azul Cementos y Calizas empleó a más de 1.000 personas y registró una inversión de US$ 140 millones. Ahora, en su fase operativa, en la fábrica se desempeñan 200 trabajadores que utilizan tecnología adecuada al cuidado del ambiente.

Según dijo a Comunicación Presidencial el gerente general de la compañía, Adrián Klemenco, el yacimiento de piedra caliza con que cuenta la empresa es de unos 180 millones de toneladas, que configura un abastecimiento potencial para unos 100 años.

La inversión en esta innovadora infraestructura con capacidad para producir 600.000 toneladas de cemento al año se distribuye, afirmó Klemenco, en un 35% destinado a equipamiento y un 65% a servicios y mano de obra.
 


“Estuvimos vertiendo US$ 2 millones por mes en el departamento de Treinta y Tres durante los tres años de construcción”, sostuvo el gerente general de Cielo Azul Cementos y Calizas.

Esta firma se posiciona como la más eficiente de Latinoamérica en materia energética y es, a la vez, amigable en lo ambiental. Ahora bien, en lo que se refiere a exportación, Cielo Azul Cementos y Calizas pretende llegar al sur de Brasil y Paraguay, siendo posiblemente los puntos de salida de la mercadería el puerto de Nueva Palmira, el de Paysandú y, de forma terrestre, la frontera seca de Aceguá, en el departamento de Cerro Largo.
 


Un punto que vale la pena destacar con esta inversión hecha por Cielo Azul Cementos y Calizas es que marca la entrada de un nuevo competidor en el mercado del cemento, que hasta ahora se repartía principalmente entre dos compañías: una estatal como ANCAP y otra privada como Cementos Artigas.

En un escenario en el que se proyecta un consumo de cemento en el país con un crecimiento en los próximos años entre 2% y 3% -en relación a que es producto que sigue de cerca la evolución del PBI-, Cielo Azul Cementos y Calizas viene a afirmarse en el sector como uno de los nuevos líderes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.