Para que se mantenga firme (Cielo Azul inaugura hoy planta de cemento con inversión de US$ 140 millones)

Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la empresa Cielo Azul Cementos y Calizas inaugura hoy, en el departamento de Treinta y Tres, la más moderna planta industrial de cemento de la región, en la que invirtió US$ 140 millones y con una capacidad para producir 600.000 toneladas de cemento al año.

Image description

Según comunicó Presidencia de la República, en la jornada de hoy el primer mandatario, Luis Lacalle Pou, estará presente en el paraje Verde Alto, a 15 kilómetros de la ciudad de Treinta y Tres, donde la empresa Cielo Azul Cementos y Calizas -cuyo grupo inversor es de origen brasileño y está radicado en el país desde el año 2000- inaugura la planta industrial de cemento más moderna de la región.
 


Para su construcción, Cielo Azul Cementos y Calizas empleó a más de 1.000 personas y registró una inversión de US$ 140 millones. Ahora, en su fase operativa, en la fábrica se desempeñan 200 trabajadores que utilizan tecnología adecuada al cuidado del ambiente.

Según dijo a Comunicación Presidencial el gerente general de la compañía, Adrián Klemenco, el yacimiento de piedra caliza con que cuenta la empresa es de unos 180 millones de toneladas, que configura un abastecimiento potencial para unos 100 años.

La inversión en esta innovadora infraestructura con capacidad para producir 600.000 toneladas de cemento al año se distribuye, afirmó Klemenco, en un 35% destinado a equipamiento y un 65% a servicios y mano de obra.
 


“Estuvimos vertiendo US$ 2 millones por mes en el departamento de Treinta y Tres durante los tres años de construcción”, sostuvo el gerente general de Cielo Azul Cementos y Calizas.

Esta firma se posiciona como la más eficiente de Latinoamérica en materia energética y es, a la vez, amigable en lo ambiental. Ahora bien, en lo que se refiere a exportación, Cielo Azul Cementos y Calizas pretende llegar al sur de Brasil y Paraguay, siendo posiblemente los puntos de salida de la mercadería el puerto de Nueva Palmira, el de Paysandú y, de forma terrestre, la frontera seca de Aceguá, en el departamento de Cerro Largo.
 


Un punto que vale la pena destacar con esta inversión hecha por Cielo Azul Cementos y Calizas es que marca la entrada de un nuevo competidor en el mercado del cemento, que hasta ahora se repartía principalmente entre dos compañías: una estatal como ANCAP y otra privada como Cementos Artigas.

En un escenario en el que se proyecta un consumo de cemento en el país con un crecimiento en los próximos años entre 2% y 3% -en relación a que es producto que sigue de cerca la evolución del PBI-, Cielo Azul Cementos y Calizas viene a afirmarse en el sector como uno de los nuevos líderes.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.