Para que se mantenga firme (Cielo Azul inaugura hoy planta de cemento con inversión de US$ 140 millones)

Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la empresa Cielo Azul Cementos y Calizas inaugura hoy, en el departamento de Treinta y Tres, la más moderna planta industrial de cemento de la región, en la que invirtió US$ 140 millones y con una capacidad para producir 600.000 toneladas de cemento al año.

Según comunicó Presidencia de la República, en la jornada de hoy el primer mandatario, Luis Lacalle Pou, estará presente en el paraje Verde Alto, a 15 kilómetros de la ciudad de Treinta y Tres, donde la empresa Cielo Azul Cementos y Calizas -cuyo grupo inversor es de origen brasileño y está radicado en el país desde el año 2000- inaugura la planta industrial de cemento más moderna de la región.
 


Para su construcción, Cielo Azul Cementos y Calizas empleó a más de 1.000 personas y registró una inversión de US$ 140 millones. Ahora, en su fase operativa, en la fábrica se desempeñan 200 trabajadores que utilizan tecnología adecuada al cuidado del ambiente.

Según dijo a Comunicación Presidencial el gerente general de la compañía, Adrián Klemenco, el yacimiento de piedra caliza con que cuenta la empresa es de unos 180 millones de toneladas, que configura un abastecimiento potencial para unos 100 años.

La inversión en esta innovadora infraestructura con capacidad para producir 600.000 toneladas de cemento al año se distribuye, afirmó Klemenco, en un 35% destinado a equipamiento y un 65% a servicios y mano de obra.
 


“Estuvimos vertiendo US$ 2 millones por mes en el departamento de Treinta y Tres durante los tres años de construcción”, sostuvo el gerente general de Cielo Azul Cementos y Calizas.

Esta firma se posiciona como la más eficiente de Latinoamérica en materia energética y es, a la vez, amigable en lo ambiental. Ahora bien, en lo que se refiere a exportación, Cielo Azul Cementos y Calizas pretende llegar al sur de Brasil y Paraguay, siendo posiblemente los puntos de salida de la mercadería el puerto de Nueva Palmira, el de Paysandú y, de forma terrestre, la frontera seca de Aceguá, en el departamento de Cerro Largo.
 


Un punto que vale la pena destacar con esta inversión hecha por Cielo Azul Cementos y Calizas es que marca la entrada de un nuevo competidor en el mercado del cemento, que hasta ahora se repartía principalmente entre dos compañías: una estatal como ANCAP y otra privada como Cementos Artigas.

En un escenario en el que se proyecta un consumo de cemento en el país con un crecimiento en los próximos años entre 2% y 3% -en relación a que es producto que sigue de cerca la evolución del PBI-, Cielo Azul Cementos y Calizas viene a afirmarse en el sector como uno de los nuevos líderes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.