Para que se mantenga firme (Cielo Azul inaugura hoy planta de cemento con inversión de US$ 140 millones)

Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la empresa Cielo Azul Cementos y Calizas inaugura hoy, en el departamento de Treinta y Tres, la más moderna planta industrial de cemento de la región, en la que invirtió US$ 140 millones y con una capacidad para producir 600.000 toneladas de cemento al año.

Image description

Según comunicó Presidencia de la República, en la jornada de hoy el primer mandatario, Luis Lacalle Pou, estará presente en el paraje Verde Alto, a 15 kilómetros de la ciudad de Treinta y Tres, donde la empresa Cielo Azul Cementos y Calizas -cuyo grupo inversor es de origen brasileño y está radicado en el país desde el año 2000- inaugura la planta industrial de cemento más moderna de la región.
 


Para su construcción, Cielo Azul Cementos y Calizas empleó a más de 1.000 personas y registró una inversión de US$ 140 millones. Ahora, en su fase operativa, en la fábrica se desempeñan 200 trabajadores que utilizan tecnología adecuada al cuidado del ambiente.

Según dijo a Comunicación Presidencial el gerente general de la compañía, Adrián Klemenco, el yacimiento de piedra caliza con que cuenta la empresa es de unos 180 millones de toneladas, que configura un abastecimiento potencial para unos 100 años.

La inversión en esta innovadora infraestructura con capacidad para producir 600.000 toneladas de cemento al año se distribuye, afirmó Klemenco, en un 35% destinado a equipamiento y un 65% a servicios y mano de obra.
 


“Estuvimos vertiendo US$ 2 millones por mes en el departamento de Treinta y Tres durante los tres años de construcción”, sostuvo el gerente general de Cielo Azul Cementos y Calizas.

Esta firma se posiciona como la más eficiente de Latinoamérica en materia energética y es, a la vez, amigable en lo ambiental. Ahora bien, en lo que se refiere a exportación, Cielo Azul Cementos y Calizas pretende llegar al sur de Brasil y Paraguay, siendo posiblemente los puntos de salida de la mercadería el puerto de Nueva Palmira, el de Paysandú y, de forma terrestre, la frontera seca de Aceguá, en el departamento de Cerro Largo.
 


Un punto que vale la pena destacar con esta inversión hecha por Cielo Azul Cementos y Calizas es que marca la entrada de un nuevo competidor en el mercado del cemento, que hasta ahora se repartía principalmente entre dos compañías: una estatal como ANCAP y otra privada como Cementos Artigas.

En un escenario en el que se proyecta un consumo de cemento en el país con un crecimiento en los próximos años entre 2% y 3% -en relación a que es producto que sigue de cerca la evolución del PBI-, Cielo Azul Cementos y Calizas viene a afirmarse en el sector como uno de los nuevos líderes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.