Para poner la semilla en el sitio indicado (Emprender con Cannabis en la ORT)

Mañana, a través del Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT Uruguay, se realizará el encuentro Emprender con Cannabis, un espacio para conocer cómo es desarrollar en la industria del cannabis en nuestro país, siendo los expositores cuatro empresas que ya vienen recorriendo un camino de experiencias en este ámbito.

Image description

Es uno de los negocios con mayor proyección a nivel local e internacional, pero para conocerlo y entenderlo de cerca, la Universidad ORT, a través del Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT Uruguay, realizará mañana el encuentro Emprender con Cannabis, en el que cuatro proyectos contarán su historia y los desafíos de esta industria tan particular.

Para ser más precisos, mañana, a través de Zoom, CannabiZzz, Inmind, Uruguay Can y YVY Life Sciences expondrán sus experiencias de desarrollo. Cabe recordar que CannabiZzz es la pimera marca de cannabis dedicada exclusivamente a ayudar a las personas a dormir mejor, promoviendo una alternativa natural que plantea la elaboración de diferentes productos que ayuden a sus clientes a dormir mejor.

En el caso de Inmind, esta empresa desarrolló la primera plataforma que permite la trazabilidad completa de la cadena de producción para el cultivo de cannabis medicinal. Por su parte, Uruguay Can es proveedor de cannabis medicinal para la industria farmacéutica, y su producción de material vegetal bajo un esquema orgánico y un sistema de control cuenta con trazabilidad de alta tecnología por blockchain.

Finalmente, YVY Life Sciences es una compañía sustentable de cannabis medicinal, cuyo modelo innovador se centra en el cultivo de flores de alta calidad a través de una red de granjas pequeñas, estandarizadas y sustentables, maximizando su impacto a nivel social y ambiental.

Para quienes quieran participar del encuentro Emprender con Cannabis, pueden inscribirse gratuitamente aquí, participando entonces de las charlas que ofrecerán Omar Saadoun, Andrea Kruchik Krell, Fabrizio Gamberini, Andrés Israel, Marcos Algorta y Sergio Vázquez Barrios.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.