Para poner la semilla en el sitio indicado (Emprender con Cannabis en la ORT)

Mañana, a través del Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT Uruguay, se realizará el encuentro Emprender con Cannabis, un espacio para conocer cómo es desarrollar en la industria del cannabis en nuestro país, siendo los expositores cuatro empresas que ya vienen recorriendo un camino de experiencias en este ámbito.

Es uno de los negocios con mayor proyección a nivel local e internacional, pero para conocerlo y entenderlo de cerca, la Universidad ORT, a través del Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT Uruguay, realizará mañana el encuentro Emprender con Cannabis, en el que cuatro proyectos contarán su historia y los desafíos de esta industria tan particular.

Para ser más precisos, mañana, a través de Zoom, CannabiZzz, Inmind, Uruguay Can y YVY Life Sciences expondrán sus experiencias de desarrollo. Cabe recordar que CannabiZzz es la pimera marca de cannabis dedicada exclusivamente a ayudar a las personas a dormir mejor, promoviendo una alternativa natural que plantea la elaboración de diferentes productos que ayuden a sus clientes a dormir mejor.

En el caso de Inmind, esta empresa desarrolló la primera plataforma que permite la trazabilidad completa de la cadena de producción para el cultivo de cannabis medicinal. Por su parte, Uruguay Can es proveedor de cannabis medicinal para la industria farmacéutica, y su producción de material vegetal bajo un esquema orgánico y un sistema de control cuenta con trazabilidad de alta tecnología por blockchain.

Finalmente, YVY Life Sciences es una compañía sustentable de cannabis medicinal, cuyo modelo innovador se centra en el cultivo de flores de alta calidad a través de una red de granjas pequeñas, estandarizadas y sustentables, maximizando su impacto a nivel social y ambiental.

Para quienes quieran participar del encuentro Emprender con Cannabis, pueden inscribirse gratuitamente aquí, participando entonces de las charlas que ofrecerán Omar Saadoun, Andrea Kruchik Krell, Fabrizio Gamberini, Andrés Israel, Marcos Algorta y Sergio Vázquez Barrios.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.