Para estar bien colgado en la nube (Google Cloud sigue apoyando a las startups con US$ 100.000 y más)

El programa de startups de Google Cloud se alineará con Google for Startups para crear el “Google for Startups Cloud Program”, una iniciativa que además de los US$100.000 de créditos que las empresas emergentes pueden recibir durante su primer año de vida, en su segundo año las startups respaldadas por inversionistas tendrán cubierto el 20% de sus costos de uso de Google Cloud.

Image description

Si tu empresa es una startup en etapa inicial no podés no estar en el nuevo programa de Google Cloud. Es decir, comprometidos con el ecosistema de startups y enfocados en crear la próxima generación de empresas innovadoras, Google Cloud anuncia el relanzamiento de “Google for Startups Cloud Program”, una iniciativa que proporciona un mayor apoyo financiero de las soluciones de Google Cloud para las empresas emergentes en etapa inicial, además de brindarles acceso al equipo global Startup Success Team.
 


Como parte de esta acción, “Google for Startups Cloud Program” garantizará a las empresas una experiencia uniforme de los servicios e infraestructura de Google Cloud e integrará las nuevas oportunidades que estamos anunciando.

Desde ahora, “Google for Startups Cloud Program” además de cubrir por hasta US$ 100.000 dólares el primer año de uso de soluciones y tecnologías de Google Cloud para las startups respaldadas por inversionistas a través de rondas serie A, durante su segundo año en el programa, las startups tendrán cubierto el 20% de sus costos de uso de herramientas de nube de Google, por hasta $100.000 dólares adicionales en créditos.

Para la mayoría de las startups, esto significa que podrán comenzar a desarrollar sobre la nube de Google sin costo alguno, lo que les permitirá concentrarse en la innovación, el crecimiento y la adquisición de clientes.
 


Según Bruno Oliveira, líder de estrategia de nativos digitales de Google Cloud en América Latina, con el nuevo “Google for Startups Cloud Program” la compañía ofrece “una asociación empresarial y tecnológica capaz de ayudar a las empresas emergentes a construir, innovar y acelerar su lanzamiento al mercado”.

“Nuestro objetivo -agregó Oliveira- es compartir nuestra experiencia y proporcionar los recursos necesarios para que las startups en etapa inicial puedan aprovechar nuevas oportunidades y moverse rápidamente, escalando y prosperando activamente en la nube”.
 


Sin duda que contar con el apoyo de un gigante como Google en la etapa inicial de una empresa es invaluable, tener a disposición su tecnología y conocimiento para resolver los desafíos que se presentan a medida que la startup se desarrolla, crece y se expande es como estar en las nubes.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.